La Atopia (dermatitis por inhalación), alergia que resulta de la inhalación de polen, polvo o moho, etc.; es junto con la alergia a la picadura de las pulgas la causa más común de alergia en los perros.
Síntomas:
– lamerse las patas
– frotar la cara contra una alfrombra
– rascarse el cuerpo
– infecciones en los oídos (que pueden convertirse en crónicas)
– pérdida de pelo
Una mascota que sea alérgica a algo lo demostrará a través de su
piel. Algunos lamerán sus patas hasta que éstas se irritan; las patas
son el único lugar donde los perros tienen glándulas sudoríparas y éstas
se inflaman por las alergias. También pueden frotar la cara contra la
alfombra o el sillón, intentar rozar los costados de su cuerpo contra
muebles, etc.
También se producen infecciones del oído porque las glándulas
sobreproducen cera como una respuesta a la alergia. Las lesiones de piel
por alergia se producen usualmente porque el mismo perro se muerde o
rasca. A veces hay pérdida de pelo. La piel puede estar reseca, roja o
grasosa dependiendo del perro. Es muy común que se produzcan infecciones
bacterianas secundarias debido a estas lesiones de piel que ellos
mismos se hacen.
Las mascotas comúnmente son alérgicas a: los árboles, pasto, polen,
telas como lana o nylon, materiales de plástico o goma, comida o
aditivos, productos lácteos, ácaros y por supuesto a picaduras de
pulgas, insectos, etc. Las moléculas a las cuales los perros son
alérgicos se llaman alérgenos. El cuerpo responde a esos alérgenos.
La razón por la cual estos alérgenos causan picazón en la piel es
porque, simplificando, los alérgenos “inhalados” (ATOPIA) , “ingeridos”
(ALERGIA ALIMENTICIA) o “adquiridos por contacto” (DERMATITIS DE
CONTACTO), hacen que el sistema inmune produzca una proteína llamada
IgE (Inmunoglobulina E). Esta proteína se fija en ciertas células de la piel. Cuando estas
células se combinan con la proteína IgE responden a los alérgenos,
liberando químicos irritantes como la histamina.

Factores genéticos:
Recuerden que las mascotas deben estar expuestas durante un tiempo a
los alérgenos para que la alergia se desarrolle aunque hay excepciones
como las reacciones a las picaduras de insectos que son inmediatas.
Pero generalmente el cuerpo del perro debe ‘aprender’ a reaccionar a un
alérgeno. Esto es algo ‘aprendido’ por el sistema inmune que es
genéticamente programado y pasado de generación en generación en varias razas.
Las alergias son muy comunes en ciertos Terriers como el
Scottish, el East Highland White y el Cairn. También son
frecuentes en el Lhasa Apso y en razas más grandes como los Setters, los
Retriviers y los Dálmatas. También están bien documentadas en Pugs,
Shnauzer Miniatura y Bulldog Inglés.
Es frecuente que las alergias comiencen a desarrollarse entre el año y
los tres años de edad. Como muy tarde pueden comenzar entre los 6 y los 8
años, pero en el 80% comienzan antes. A medida que el perro es mayor
usualmente se desarrollan alergias por causas adicionales y la respuesta
a cualquier alérgeno es más severa.
Diagnosticando alergias:
Enfrentado a un perro que se rasca y a un dueño frustrado, es muy
fácil para un veterinario apurarse y así errar en el diagnóstico. A
veces los veterinarios toman el camino más fácil y ametrallan al animal con
varios medicamentos diferentes con la esperanza de que al menos alguno
haga efecto y los signos desaparezcan. Si el perro cesa de rascarse, el pelo comienza a crecer y
el dueño puede dormir en paz, todo parecería estar bien. Pero la alergia
puede volver.
La mayoría de las alergias son por inhalación (ATOPÍA) y
se dan según la estación del año al menos las primeras veces. El perro
puede ser alérgico a cierto tipo de polen que está en el ambiente por tres semanas. Este caso
es fácil de sobrellevar. No importa con qué se trate al perro, él se
recuperará en 4 semanas. En los casos en que la alergia sea suave pero
la
piel irritada se haya infectado con bacterias, se deberá usar un
antibiótico de amplio espectro que elimine el organismo infectante y la
piel volverá a su apariencia casi normal aunque el tratamiento no haya
sido dirigido directamente contra la alergia.