Hace poco más de 100 años del hundimiento del "insumergible" Titanic en las heladas aguas del Atlántico Norte. En su primer y último viaje iban a bordo 12 perros, todos en primera clase, ya que a los pasajeros de las otras clases no se les permitía viajar con animales.
31 enero 2018
Los perros del Titanic
Hace poco más de 100 años del hundimiento del "insumergible" Titanic en las heladas aguas del Atlántico Norte. En su primer y último viaje iban a bordo 12 perros, todos en primera clase, ya que a los pasajeros de las otras clases no se les permitía viajar con animales.
21 enero 2018
¿Por qué hablamos a los perros como si fueran bebés?

16 enero 2018
Lactancia artificial
Una receta casera sustituta puede ser la siguiente:
* Leche líquida común................800 ml
* Yema de huevo (sola)...............2
* Crema de leche......................200 grs.
* Miel ..............................2 cucharadas
Esta fórmula parecida a la leche de la madre se mezcla en frío y se conserva en un recipiente limpio en la heladera lista para usar cada vez que se necesita, separamos lo necesario para colocarlo en la mamadera y el resto lo volvemos a refrigerar. Antes de suministrarla se debe entibiar a Baño María a 38ºC. La frecuencia de tomas más adecuada es cada 2 - 3 hrs. (por lo menos 8 veces por día) y se debe suministrar con una mamadera para lactantes o en su defecto con un pequeño frasco gotero directamente en la boca. La cantidad a suministrar diariamente debe ser aproximadamente el 10% del peso vivo del cachorro cada 24 hs.
Otros cuidados a considerar son la defecación, que se debe producir momentos después del suministro de alimentos, la que de no ocurrir, hay que estimularla con masajes suaves en el ano con un algodón con agua tibia simulando el lamido de la madre; de no tener resultados en un tiempo prudente, consultar. Es importante cuidar en todo momento la temperatura corporal del cachorro pues la misma puede bajar a niveles subnormales y dejar de comer, lo cual produce el síndrome de depresión, muy difícil de superar.
La temperatura ambiente no debe ser inferior a los 32ºC. Usemos un ejemplo práctico: si el cachorro pesa 1 Kg. el 10% de su peso es 100 gr., por lo tanto la cantidad a suministrar por día de dicha formula serian 100 ml repartidos en varias tomas, cada 2-3 hs. Después de los 20-25 días los cachorros en general defecan solos sin estimulación extra. Cuando aparecen los primeros dientecitos (a partir de los 20 días de edad) podemos pasarlos lentamente a dieta sólida, pero siempre en forma gradual, se puede empezar incorporando a esta formula láctea, nestum, vitina, quaker o lo que es mucho mejor, balanceado para cachorros molido de alta digestibilidad y formar de esta manera papillas semisólidas, se debe gradualmente reemplazar las tomas liquidas por algunas semisólidas hasta que al cabo de una semana podrá empezar a comer alimento balanceado comercial, al principio húmedo (con leche o caldos) y luego seco directamente. Todo gradualmente. Una vez pasada esta etapa de acostumbramiento, continuaremos con alimento balanceado para cachorros de alta digestibilidad y agua solamente, no requiere ninguna otra cosa, salvo indicación específica.
Para asegurarnos la efectividad de todos estos procedimientos, le sugerimos una revisación médica completa: identificación por raza o mestizaje, sexo, peso, temperatura corporal, ojos, nariz, oídos, boca, mucosas, labios, paladar, piel, abdomen, cola, ombligo, ano, reflejos.
Fuente: Foyel.com
12 enero 2018
Enfermedades de la piel
Rascarse sin control, malos olores, lesiones en la piel que aumentan con el calor, “caspa”, etc. Estos son algunos de los síntomas comunes que a veces se presentan en los perros, aquí una guía de las causas más frecuentes por las que aparecen estos problemas:
Causa
- Los Staphilococcus (“estafilococo”) son los organismos más comunes encontrados en las enfermedades bacterianas de la piel (pioderma) en perros. Afortunadamente, estas bacterias (S. intermedius) NO son contagiosas para los humanos u otros animales domésticos.
Signos
- Normalmente picazón, pústulas amarillas, piel enrojecida y úlceras al comienzo de la enfermedad. Resequedad, áreas costrosas y pérdida de pelo en zonas afectadas (lesiones) con olor rancio en casos más avanzados.
Las lesiones pueden presentarse en todas las áreas del cuerpo, pero en la mayoría de los casos se limitan al tronco. En algunos casos el mentón puede presentar “acné”, esta condición es en realidad una infección bacteriana profunda. Los perros obesos y los pug son frecuentemente afectados por piodermas en los pliegues de la piel en cara, labios y la vulva.
Otras áreas incluyen la región entre los dedos y en los callos de los codos y a veces la zona abdominal en los cachorros jóvenes.
Diagnóstico
- Esto se hace generalmente de la historia clínica y el aspecto y la localización de las lesiones. En algunos casos, puede ser necesario un cultivo y realizar pruebas de sensibilidad para determinar qué antibiótico será eficaz en el tratamiento. La mayoría de las infecciones bacterianas de la piel en los perros son secundarias a otras enfermedades tales como parasitosis, alergias, trastornos endocrinos (hormonales) o anormalidades en el sistema inmunológico. Por lo tanto, en los casos recurrentes, es importante buscar las causas subyacentes. Puede ser necesario hacer pruebas de sangre, pruebas de alergia o biopsias de piel para lograr un diagnóstico completo.
Infecciones por hongos en la piel (tiña)
Causa
- Las infecciones micóticas de la piel de los perros son causadas principalmente de dos especies de hongos: Microsporum y Trichophyton. Las enfermedades de la piel como resultado de estos hongos se denominan comúnmente “tiña”.
Signos
- La tiña se presenta más comúnmente en perros jóvenes. Los hongos viven en los tejidos muertos de la piel, pelos y uñas. Áreas generalmente en parches circulares sin pelo son lo principal que vemos. Si está infectado, el centro de los parches puede tener un aspecto seco, y con costra. La cabeza y las patas son las más afectadas por la tiña, aunque la enfermedad puede extenderse más de otras partes del cuerpo del perro si no es tratada. Los perros suelen rascarse las lesiones.
Diagnóstico
- La aparición de las lesiones, la historia de su desarrollo y la edad del perro son útiles en el diagnóstico de tiña. Test con Lámpara de Wood (luz ultravioleta) pueden ser utilizados para ayudar a diagnosticar la especie Microsporum solamente. El diagnóstico definitivo se puede obtener a través de un cultivo de hongos - crecen los hongos que se encuentran en los pelos afectados.
Las alergias en los perros son comunes. Signos tales como picazón en la piel, estornudos, descargas en los ojos, y / o trastornos digestivos y / o lesiones de la piel pueden indicarnos que una alergia está presente. Muchas enfermedades de la piel en perros son causados por una alergia.
Causas
- Una alergia es una reacción de hipersensibilidad a las sustancias que causan alergia conocida como “alergenos”. Los perros (como las personas) pueden desarrollar alergias a cualquier edad, y los signos pueden aparecer de repente.
La alergia más común que los perros desarrollan es a la saliva de la pulga. La presencia de una sola pulga en estos perros alérgica causa picazón intensa. Estas alergias son estacionales en las zonas climáticas donde las pulgas se eliminan por el frío en los meses de invierno - y un problema durante todo el año en los climas más cálidos.
Atopia (dermatitis atópica, dermatitis alérgica por inhalación)
Signos
- La picazón o comezón es el signo principal de las enfermedades alérgicas de la piel en perros. La piel afectada puede parecer normal, o a veces roja y húmeda en ciertas partes. Presencia de pus y costras secas serán evidentes si una infección bacteriana también está presente. El perro tiende a lamerse constantemente las áreas afectadas. Inicialmente, las alergias a pulgas son más evidentes sobre la espalda del perro y cerca de la cola. La cara de un perro, pies, pecho y abdomen son más a menudo afectados por alergias al polen y el tipo de polvo. En el caso de Alergias por contacto se observan sobre todo áreas sin pelo del abdomen y en la planta de los pies.
Diagnóstico
- La historia clínica del perro ayuda con el diagnóstico. La comezón intensa y localización de las lesiones también son útiles en el diagnóstico de qué tipo de alergia. La respuesta al tratamiento (control de pulgas) se utiliza a menudo como un método de diagnóstico de la alergia a la saliva de la pulga. Los ensayos de una dieta especial hipoalergénica se utilizan para diagnosticar la alergia a los alimentos. Las pruebas de alergia se utilizan para ayudar a elegir la inmunoterapia. Los análisis de sangre también serán de utilidad para diagnosticar alergias, pero su uso es más controvertido.
Enfermedades parasitarias de la piel
Causa
- Las pulgas son los parásitos que más comúnmente provocan enfermedades en piel en los perros. La sarna es otro tipo de enfermedad de la piel que es causada por los ácaros. Hay dos tipos graves de la sarna: la sarna sarcóptica y sarna demodécica o demodexia o demodicosis.
- Los ácaros del oído, los piojos y las garrapatas son parásitos que afectan a los perros también. Su presencia irrita el perro, lo que lleva a la auto-mutilación.
Signos
- La sarna sarcóptica causa picazón intensa, pérdida de pelo y costras de la piel. Las orejas de un perro, patas delanteras, el pecho y el abdomen son los más afectados por la sarna sarcóptica.
- Demodicosis puede causar picazón. La piel está enrojecida y escamosa, y hay pérdida del pelo, se produce lesiones parecidas a la tiña. “Las patas y la cara son las zonas más afectadas.
- Los ácaros del oído causar irritación severa en los oídos. Las garrapatas, los piojos y las pulgas pueden transmitir otras enfermedades, además de causar irritación.
Diagnóstico
- Se diagnostica en base a la historia clínica, la aparición y la localización de las lesiones. Una prueba de raspado de piel siempre se debe realizar para ayudar en la identificación de los parásitos. Los ácaros del oído, que apenas son visibles a simple vista, aparecen como pequeños objetos de color blanco. Los restos color negro comúnmente vistos en los oídos de los perros con los ácaros, son una combinación de sangre seca, la cera del oído normal y los líquidos procedentes de la inflamación. Los piojos, pulgas y garrapatas también pueden ser vistos por un examen minucioso de la piel del perro.
Son difíciles de diagnosticar. La glándula tiroides, las glándulas suprarrenales, la glándula pituitaria, testículos y los ovarios producen hormonas. Se pueden producir en exceso (“hiper”) o en pocas cantidades (“hipo”), estas hormonas producen cambios en la capa de la piel y el pelo. La mayoría de los problemas hormonales que afectan a la piel y producen pérdida de pelo que se distribuye uniformemente en cada lado del cuerpo del perro. La piel puede ser más gruesa o más delgada de lo normal, y puede haber cambios en el color de la capa de la piel o el pelo. Estas enfermedades no suelen provocar comezón.
En caso de que exista un mal funcionamiento de las glándulas productoras de hormonas, estas afectan otras funciones del cuerpo, además de la piel.
Algunas causas pueden ser alteraciones de la glándula suprarrenal y el hipotiroidismo. Otros pueden ser más difíciles de diagnosticar y tratar. Cambios en la piel relacionados con las hormonas sexuales pueden ser tratados con éxito con la esterilización quirúrgica.
En cualquiera de los casos anteriores te recomendamos que acudas a tu médico veterinario de inmediato, siempre se pueden tratar si los reportamos a tiempo.
Fuente: nuugi.com
06 enero 2018
Mucocele Salival
Términos asociados
Sialocele, Mucocele Mandibular,, Ránula, Mucocele Cervical, Sialadenectomía, Quiste Salival o de Miel, Mucocele Faríngeo, Mucocele Cigomático, Mucocele Sublingual
Una mucocele salival, o sialocele, es un volumen de saliva que se ha filtrado de una glándula salival o conducto salival dañado y se ha acumulado en los tejidos. Con frecuencia se nota como una hinchazón indolora y fluctuante del cuello o del interior de la cavidad oral. Aunque con frecuencia se llama de forma poco precisa quiste salival, los mucoceles están revestidos por tejido inflamatorio (llamado tejido de granulación) que es secundario a la inflamación provocada por la saliva libre en los tejidos. Un quiste está revestido por tejido epitelial (glandular) que es en sí mismo responsable de la producción del líquido. Los mucoceles salivales pueden clasificarse del siguiente modo:
Mucocele cervical: Es el tipo más frecuente de mucocele. Es una acumulación de saliva en la región superior del cuello, bajo la mandíbula o en la región intermandibular (entre la mandíbula y el maxilar superior). (Figuras 1 y 3)
Mucocele sublingual (también llamado ránula): Otra ubicación frecuente de la formación de un mucocele es en el suelo de la boca al lado de la lengua. Se ve con frecuencia asociado con un mucocele cervical. (Figura 2)
![]() |
Figura 1 |
05 enero 2018
Cirugía Laser
Utilización del láser de dióxido de carbono en cirugía de tumores cutáneos en el perro
La escisión es el método más eficaz para combatir los tumores cutáneos caninos y el uso del láser de dióxido de carbono hace que la técnica de escisión mejore en cuanto a numerosos parámetros: hemostasis, precisión del corte, menos material situado en el punto de operación o mínimo traumatismo en los tejidos circundantes.
El objetivo de un estudio* publicado en Acta Veterinaria Scandinava ha sido comparar diversas técnicas quirúrgicas para extirpar tumores cutáneos: escisión, ablación o un protocolo mixto.