24 mayo 2024

Nipper. el perrito de la RCA



Un pequeño perro (1) se sienta con curiosidad a escuchar la voz de su dueño, voz que viene de la bocina de un gramófono. La famosa pintura es una de más reconocidas marcas del mundo. El logotipo hizo su primera aparición en publicidad en 1900. 



"Nipper" era un perro callejero encontrado en 1884 por  Barraud en Bristol, UK. Cuando Mark murió tres años más tarde, "Nipper" (pinza) —llamado así por su tendencia a morder la parte trasera de las piernas de los visitantes—, fue llevado a Liverpool por el hermano de Mark, Francis Barraud, que era pintor. Nipper descubrió el fonógrafo y Francis Barraud a menudo notaba cómo Nipper prestaba atención de dónde provenía la voz, ya que algunos de los cilindros tenían grabaciones de la voz del fallecido Mark. Esta escena debe haber sido impresa indeleblemente en el cerebro de Barraud, ya que tres años después que Nipper murió (en septiembre de 1895), fue que pintó el cuadro.

'La voz de su amo'. En su forma original, terminado a principios de 1899, el cuadro muestra  un perro escuchando un fonógrafo con un cuerno negro. Esta es la versión que fue registrada en derechos de autor por Francis Barraud el 11 de febrero 1899 bajo el título 'Perro mirando y escuchando un fonógrafo'. Más tarde Barraud decidió cambiar el nombre del cuadro por 'La voz de su amo' (His master´s voice), Barraud intentó exhibirlo en la academia real, pero fue rechazado. Tampoco tuvo suerte con las revistas. La razón que le daban era que "Nadie sabía qué estaba haciendo el perro"En la empresa Edison Bell, (principal fabricante del fonógrafo de cilindro), tampoco tuvo éxito. "Los perros no escuchan los fonógrafos" —dijeron en la compañía. Un amigo le sugirió a Barraud que podría hacer la imagen más atractiva mediante la sustitución del cuerno negro por uno más moderno, y esto podría facilitar la venta del cuadro. Barraud visitó la empresa recién formada, con una fotografía de su pintura y una solicitud para pedir prestado un cuerno de latón y utilizarlo como un modelo . Al gerente de la empresa de gramófono, Gary Owen, le gustó la pintura y se ofreció a comprarla si Barraud reemplazaba el fonógrafo por un gramófono de Berliner. El artista hizo los cambios y la pintura fue entregada el 17 de octubre de 1899. 

En su visita a Londres en mayo de 1900, Emile Berliner, nacido en alemania y residente en Washington, inventor del gramófono y del disco plano, vio la pintura colgada en la pared de la oficina de Owen en la compañía Gramophone Company Ltd. Berliner se contactó con Barraud y le pidió que hiciera una copia de la pintura. La llevó a los Estados Unidos e inmediatamente buscó una marca para ella, que fue otorgada por la oficina de patentes el 10 de julio de 1900. Berliner pasó la marca a su compañero Eldridge R. Johnson (con quien ya había trabajado en mejorar el gramófono). La compañía de Johnson, Victor Talking Machine, extendió la protección de las marca a Centro y Sudamérica, el Lejano Oriente y Japón .


En EE.UU. el logotipo de Nipper apareció en las novedades de promoción de ventas de la Victor Talking Machine de Johnson, en las partidas de cartas, en los catálogos de discos Victor y en las etiquetas de papel de los discos. También se convirtió en el logotipo de la marca de la compañía Gramophone en Inglaterra y apareció en toda la literatura de la empresa. La empresa Gramophone ya tenía un icono: 'El ángel grabador'. El perro con la trompeta apareció en todos los sellos discográficos de Gramophone. En Alemania, la DGG (Deutsche Grammophon Gesellschaft) presentó el logotipo con traducción al alemán "Stimme die des Herrn". Estas afiliaciones duraron más o menos hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. El icono sobrevivió a la fusión de Victor con RCA en 1929.

Francis Barraud murió el  29 de agosto de 1924, tras haber pintado unos 24 ejemplares de su obra más famosa, encargados por las empresas Gramophone y Victor para sus sucursales en todo el mundo.  Barraud no tuvo la suerte de obtener los derechos de autor de la modificación, en cambio recibió dos pagos de £ 50 cada uno, el primero le dio a la compañía derechos exclusivos de reproducción, mientras que los derechos de autor del segundo fueron transferidos a la Gramophone Company ltd.



 
La pintura original cuelga en las oficinas de EMI en Londres, compañía que nació en 1931, por la fusión de las empresas Columbia Graphophone Company y Gramophone Company.

Nota: El perrito está sentado sobre una superficie de madera lustrada, presumiblemente el ataúd de su dueño. 



Fuente: designboom.com

(1) Algunas fuentes sostienen que se trata de un Fox Terrier, otras de un Jack Russell Terrier o de una cruza de Bull Terrier.

23 mayo 2024

'Los perros, compañía de gauchos e indios


Introducidos en América por los conquistadores, fueron fieles laderos de los pobladores del Río de la Plata. Si bien existieron en América algunos tipos de canes, la primera introducción del perro en los campos rioplatenses fue obra de los conquistadores españoles, para que colaborasen en la guerra y la caza. Aquí se multiplicaron con tanta facilidad como las vacas y los caballos. Con el tiempo, muchos perros adquirieron carácter cimarrón y se agruparon en jaurías tan abundantes como peligrosas. En las orillas de Buenos Aires se les tenía temor y nadie circulaba a pie sin estar prevenido de un posible ataque.

El Viejo Vizcacha

En las tolderías del indio y en el rancho del gaucho siempre estuvieron presentes. Según el segundo hijo de Martín Fierro: "Vizcacha(*) andaba rodiao de perros que eran todo su placer; / jamás dejó de tener / menos de media docena; / mataba vacas ajenas / para darles de comer". El viejo dormía entre ellos (cosa que hacían muchos para apaciguar el rigor de los inviernos) y entre ellos murió. Los mencionó en dos de sus consejos, cuando dijo que no había que detenerse donde se vieran perros flacos, y que no debía creerse "en lágrimas de mujer ni en la renguera del perro".

En 1845, el médico y naturalista Francisco Javier Muñiz redactó sus "Voces usadas en las Repúblicas del Plata, la Argentina y la Oriental del Uruguay", y dedicó varias líneas al can. Dijo: "Nuestros campesinos miran en el perro un compañero útil para la caza de los avestruces. A más del servicio importante que les prestan, defendiéndolos del tigre, les proporcionan, sin costo, abundante cosecha de mulitas, peludos, perdices, etc. Por eso dicen que el perro es el mejor compañero del pobre. Donde dentra el cristiano, dentra el perro. Cuando no fuesen mis bolas, mis perros me darán de comer, porque sin ellos no somos nadie en el campo".
Muñiz también reseñó al perro ovejero, "que cuida la majada y que hace con ella las veces de pastor". No es posible saber si se refería al collie escocés, aunque es factible que los británicos, promotores de la ganadería lanar, ya hubiesen introducido algunos. De todos modos, el cuidado de las razas no parece haber sido importante en esos años, y en la tarea de arrear vacas y ovejas también figuran perros criollos.
"Un alto en el campo"

Los ejemplares que muestran pintores como Mauricio Rugendas o León Pallière son de diversos aspectos. En "Un alto en el campo", obra del primero, aparece uno lanudo y un tanto rechoncho y otro flaco, con pinta de galgo.

Los gozques
La mixtura libre fue dando, sin embargo, cierto aspecto preponderante en algunas zonas. Así, en la Banda Oriental, nació una raza que tras ser criada y estandarizada derivó en el calificado Cimarrón Uruguayo o Gozque. A este tipo de can se refirió José Gervasio de Artigas al contestar una propuesta que le hizo llegar, a través de un emisario, el general portugués Lecor: "Dígale a su amo que cuando me falten hombres para combatir a sus secuaces, los he de pelear con perros cimarrones".

Cimarrón Uruguayo

Guillermo H. Hudson recordó en "Allá lejos y hace tiempo" al líder de los perros de la estancia paterna, llamado César, que "era superior a todos los demás perros de la casa (doce o catorce), tanto en inteligencia y en valor como en tamaño", aunque se trataba de un perro común. Colaboraba en la guardia nocturna y la junta del ganado. Murió de viejo y nadie se animó a cortarle la agonía final, "porque no se acostumbraba en el país matar a un perro porque llegase a viejo". Sí tuvo que sacrificarlo el paisano Rosendo, del popular poema nativista El Malevo, de Osiris Rodríguez Castillos. Es que el fiel compañero había adquirido rabia.


Fuente: Diario La Nación>Campo>Rincón Gaucho

(*)  Vizcacha: se refiere al Viejo Vizcacha, personaje de "Martín Fierro" de José Hernández

18 mayo 2024

Perrita mestiza gana el Westminster Kennel Club Dog Show 2024

Nimble hizo historia el sábado 11 de mayo tras convertirse en la primera mestiza en ganar el concurso de agilidad canina durante el Westminster Kennel Club Dog Show de 2024, celebrado en el USTA Billie Jean King National Tennis Center en Nueva York, Estados Unidos. 

Superó con creces al resto de la competencia, en su mayoría perros papillón, al terminar el circuito en 28.76 segundos. Esta fue también la primera vez que un perro de su tamaño se lleva el primer lugar en la historia del concurso.



Su dueña entrenó al Truant, un border collie campeón de agilidad de 2023, y declaró durante su discurso de victoria que no esperaba que un animal del tamaño pudiera llevarse la competencia, pero que sabía que tenía un gran potencial.

A la lista de récords también se suma que es la primera vez en que un perro concursante en la categoría de “12 pulgadas” se lleva el trofeo durante el concurso de agilidad.

La perra de 6 años de edad le pasó por encima a 351 competidores, incluidos otros 26 “All-American” y recorrió con gracia el circuito entero en 28.76 segundos, según reportó la revista estadounidense People citando un comunicado de prensa del club canino.

16 mayo 2024

Hipoglucemia en perros diabéticos


La hipoglucemia es una baja de azúcar en la sangre que debe ser identificada y tratada de inmediato, ya que si no se atiende en forma rápida puede causar la muerte.


Esta condición se presenta porque hay demasiada insulina en la sangre y no hay suficiente glucosa para la función normal del cerebro y de los músculos.

La hipoglucemia puede ocurrir cuando:

    –Una inyección contiene demasiada insulina.
    –Accidentalmente recibió una doble dosis por dos miembros de la familia.
    –No comió la cantidad suficiente para la dosis de insulina que le aplicaron.
    –Vomitó.
    –No comió.
    –Ha estado mucho más activo de lo normal.

La causa más común de hipoglucemia en el perro es una sobredosis de insulina. Una encuesta encontró que la mayoría de los perros con hipoglucemia estaban recibiendo dosis de insulina que eran demasiado grandes para su peso. La doble dosis accidental puede ocurrir si más de un miembro de la familia está involucrado en la atención del perro.

Reconociendo los síntomas

La hipoglucemia se puede clasificar como "leve", "moderada" o "grave". Si no se tratan, los primeros síntomas de hipoglucemia leve puede evolucionar a ser moderada o grave.

Síntomas de hipoglucemia LEVE

    –Mucho hambre
    –Escalofríos
    –Debilidad, letargo o cansancio inusual

Hipoglucemia MODERADA

    –Desorientación
    –Problemas con la visión
    –Poca coordinación, caminar en círculos. El perro puede actuar como "borracho".
    –Cambios en los movimientos de cabeza o cuello
    –Inquietud
    –Ladrido irritante

Hipoglucemia GRAVE

    –Convulsiones
    –Inconsciencia

12 mayo 2024

Plantas tóxicas para los perros


Las plantas tóxicas, conforme a la lista parcial siguiente, encierra interés para los criadores y propietarios de cachorros que residen en sitios abiertos y con diversa vegetación. Muchas de estas especies botánicas aunque no son ingeridas por el cachorro, representan peligro inminente debido a que ellos viven mordisqueando, arrancando y portando cuanto material esté a su alcance y disposición.
Recordamos que ésta no es una lista completa sino que sólo cubre las peores. 

• Acebo inglés (bayas)

• Acónito (todo)
Adelfa (todo incluyendo las hojas secadas)
• Aguacate (hojas)
• Almendra (germen)
• Albaricoque (germen)
• Azafrán del otoño (toda, especialmente bulbo)
Azalea (toda)
• Borrachero (todo)
• Caja de Monte o Baúl de Monte (hojas, ramitas)
• Caladium (todas las piezas)
• Castaña de la India (hojas y frutos)
• Cereza negra silvestre (toda)
• Cicuta (gérmenes, vástagos, tallo carnudo parecido al del anís)
• Cola de Caballo o Cola de Mula
• Copa de Oro o Veneno Mata Perros
• Corazón de la sangría (hojas, raíces)
• Ahogadera o Pera Áspera (hojas, gérmenes, corteza)
• Daphnia (todo; fruta)
• Bulbo de Cebollero
Dieffenbachia (foto)                                     


• Dulce Sueño Americano (las bayas, raíces)
• Encadenamiento de oro (gérmenes, vainas, flores)
• Espuela de Caballeros (todo; gérmenes)
• Fitolaca (las raíces, lanzamientos)
• Flor del Cono (toda)
• Gato de Púlpito (todo)
• Gloria de la Mañana (gérmenes)
• Guante de Zorro (hojas)
• Guisante de Rosario (gérmenes)
• Haba de Echador (germen, hojas)
• Hiedra (bayas, hojas)


Hiedra


• Jazmín Amarillo (todo, incluyendo el néctar y las raíces)
• Junquillo (todo)              
• Langosta Negra (corteza, ramitas, gérmenes)
• Lantana (bayas, hojas verdes)
• Laurel de Monte (toda la miel uniforme de las flores es tóxica)
Ligustro (hojas, bayas)
• Lirio del Valle (todo)
• Mala Hierba de Jumson (planta alucinógena usada por adolescentes)
Manzana (cantidad grande de gérmenes)
• Mora China (fruta, corteza, bayas)
Muérdago (bayas)
• Narciso (todo)
• Ojo de Venado (hojas, frutos, flores, brotes)
• Ojo Negro de Susana (todo)
Patatas o Papas (tallos y hojas)
• Philodendron (todo las partes)
• Ranúnculo (todo)
• Remendón o Tapa Rabos (hojas, raíces)
• Robles (taninos en follaje y bellotas)
• Rododendro (todas las piezas)
• Rosa Navideña (raíz, hojas, savia)
• Ruibarbo (hojas)
• Serpentaria Blanca (todas las piezas)
• Setas de la Amanita (todas)
Tabaco (hojas)
• Tejo (todo, especialmente bayas)
Tomate (hojas)
Tulipán (bulbos)
• Vistaria (vainas, gérmenes)



Fuente: http://drromero.com.ar (Dr.Romero)

02 mayo 2024


El American Bully es una raza de reciente creación que fue desarrollada en la década del 80, aunque el reconocimiento oficial de la raza no se produjo hasta el año 1990. Sus criadores pusieron especial cuidado en conseguir un perro que fuera un buen compañero para la familia, de temperamento leal, delicado, estable y con unas características físicas excelentes.


Es un perro ideal para estar con niños, perros y otros animales. El American Bully fue creado a través de años de cría selectiva mediante la combinación de las características más deseadas del American Pit Bull Terrier y el American Staffordshire Terrier.  

Algunos criadores añadieron otras razas de tipo molosoide en la mezcla para conseguir las mejores características en la raza. Los orígenes del American Bully se encuentran en el este y en la costa oeste de los Estados Unidos.  Actualmente la raza goza de creciente popularidad, se está extendiendo por todos los rincones de los EE.UU.



Hoy en día el Bully también se encuentra en Europa y Asia. Es confundido a menudo con el Pit Bull Terrier Americano, aunque es claramente una raza diferente.

Cara de malo con corazón noble

Fuentes: bullystore.wordpress.com |  informeperros.com