29 enero 2025

Ricky Gervais y Anti

Ricky Gervais rindió homenaje a su coprotagonista canina Anti después de su muerte a los 13 años. 



Vislor Antilly, conocida por la mayoría de la gente como Brandy, la fiel compañera del comediante en After Life de Netflix , falleció pacíficamente en su casa de Oxfordshire. 

Ricky subió una foto de él y Anti sentados en un banco del parque, de la serie, para compartir la noticia con los fanáticos en X.

Escribió: “Triste noticia. 'Anti', que interpretó a 'Brandy' en AfterLife, ha muerto. Tenía 13 años y era una niña muy buena”.  

El actor añadió más tarde en un comunicado: "Es una noticia muy triste. Anti era un alma hermosa. Nos entendimos de inmediato y ella ayudó a hacer de After Life mi experiencia cinematográfica favorita de todos los tiempos". 

"Me alegro mucho de haberle dicho cien veces al día que era una niña muy buena"

En 2018, Anti fue elegida personalmente por Ricky para interpretar a Brandy, la fiel compañera de Tony Johnson (Ricky).

La comedia dramática negra, que se estrenó en 2019, sigue la historia del periodista Tony, quien lucha por aceptar la muerte de su esposa Lisa (interpretada por Kerry Godliman).

El programa alcanzó el puesto número 1 entre los programas más vistos de Netflix en todo el mundo.

Anti ganó fama mundial, lo que provocó que Ricky tuviera que prometer repetidamente a los fanáticos en las redes sociales que "el perro no muere" en el período previo a cada temporada, ganándose el título de "El perro más famoso del mundo" por su papel como fiel amigo de Tony y ayudándolo a lidiar con el dolor de la pérdida de Lisa.



En 2022, el dueño de Anti reveló que recibe el mismo nivel de afecto en casa, donde la tratan como la "reina de la familia". 

El propietario y entrenador Ash Foster, que la ha tenido desde el día en que nació, dijo al Daily Mail que Anti sigue dedicada a su trabajo en los sets de filmación, donde ha impresionado a personas como George Clooney, Tom Cruise y Martin Clunes.


Fuente: Daily Mail

16 enero 2025

Perros de apoyo emocional ayudan a los bomberos en California


Los Ángeles (EE.UU.), 15 ene (EFE).- Al menos tres perros de apoyo emocional han sido desplegados en el Puesto de Comando de Incidentes (ICP) de Palisades, uno de los incendios más devastadores que continúa activo en Los Ángeles, con el fin de brindar algo de "amor y alegría" a los bomberos que siguen luchando contra las llamas.

Desde muy temprano Brisket, un labrador golden retriever de tres años, pasea junto a su entrenadora y agente de policía Amy Tate en el ICP ubicado en Zuma Beach, Malibú, para compartir un momento con los bomberos mientras hacen filas para recibir su desayuno y se preparan para regresar a la zona de fuego.



La agente de la ciudad de Glendale (California) cree que la presencia de estos perros de apoyo emocional altamente entrenados ayuda a que los bomberos se sientan un poco "en casa" en momentos críticos de emergencia como la que se vive en el condado de Los Ángeles desde hace más de una semana.

"Mucha gente echa de menos a sus familias y a sus perros. Así que si podemos darles un par de minutos de un poco de amor perruno, ese es nuestro trabajo", responde a EFE, Tate.

08 enero 2025

Los perros reconocen el estrés de sus propietarios

Los perros han vivido junto a los humanos durante miles de años. Se han utilizado para cazar, vigilar, pastorear y realizar muchas otras tareas, pero hoy en día actúan principalmente como mascotas. Si bien sus vidas hoy pueden parecer fáciles en comparación con sus antepasados, aún enfrentan muchas situaciones estresantes, incluidas las visitas al veterinario.



Hace un par de años, investigadores franceses demostraron que el comportamiento del propietario de un perro en el veterinario afecta a los niveles de estrés de su mascota. El estudio demostró que el comportamiento negativo del titular, como regañar, aumentaba la ansiedad del perro durante una revisión veterinaria.

No obstante, un nuevo estudio desarrollado por la Queen's University de Belfast señala que hasta ahora nadie había investigado el efecto del estrés del propietario en sus perros en un entorno controlado.

En este sentido, el estudio publicado en Applied Animal Behaviour Science difiere de la investigación anterior, ya que analiza específicamente el efecto del estrés del titular, medido a través de los cambios en la frecuencia cardíaca, sobre el estrés que experimenta su perro cuando está en el veterinario.

En el experimento participaron veintiocho propietarios y sus perros. Tanto los titulares como los perros llevaban monitores de frecuencia cardíaca durante todo el experimento para que pudiéramos controlar y registrar su frecuencia cardíaca y su variabilidad, a fin de medir los niveles de estrés.

Posteriormente, se expuso a los titulares a una intervención que los estresaba o los aliviaba y se controló el efecto que tenía sobre ellos y sus perros. La intervención que causaba estrés consistió en una prueba de estrés digital, que requería que los titulares realizaran una tarea de aritmética mental, así como una tarea de presentación verbal. La intervención que aliviaba el estrés consistió en un video de meditación guiada con respiración de cinco minutos.

“Descubrimos que la frecuencia cardíaca de los perros disminuyó a medida que se acostumbraron al entorno de la clínica veterinaria. Esto sugiere que los veterinarios deberían darles tiempo a los perros para que se acostumbren a la clínica antes de examinarlos. Esto no solo reducirá su estrés, sino que también puede mejorar la validez de cualquier examen o prueba realizada, ya que las mediciones como la frecuencia cardíaca y respiratoria pueden aumentar como resultado de un mayor estrés”, señalan los investigadores.

02 enero 2025

Golpe de calor en perros


El golpe de calor es un síndrome que ocurre en los animales, especialmente en zonas más próximas al trópico. Se observa por lo general en perros deportistas o de trabajo que realizan sus actividades al aire libre en días extremadamente calurosos o en animales sometidos a encierro en sitios calientes, poco ventilados y sin acceso al agua. El ejemplo más frecuente es el de los animales que permanecen dentro de un coche o atados al sol en pleno verano. Los gatos parecen ser más resistentes a la exposición al calor que los perros y esta condición no suele verse en ellos.

El golpe de calor es un aumento de la temperatura corporal que resulta en daños térmicos en todos los tejidos del cuerpo. Experimentalmente se ha determinado que la temperatura crítica en los perros es una mayor a 43ºC. Los signos clínicos son variados, e incluyen jadeo excesivo, taquicardia, lengua muy oscura o azulada, postración, temperatura corporal muy elevada, sangrado, vómitos y diarrea. Las complicaciones serias que pueden ocurrir son una falla renal, hepática, déficit de coagulación, shock o arritmias cardíacas.

Normalmente es el cerebro quien controla la temperatura corporal, que recibe información de diferentes sensores en la piel y en la sangre. Cuando el cuerpo está demasiado caliente, se activan los mecanismos para disipar el calor, que son principalmente la dilatación de los vasos sanguíneos de la piel, el jadeo y el aumento de la frecuencia cardíaca. También actúan otros mecanismos de compensación a nivel celular. Los perros casi no tienen glándulas sudoríparas, de modo que no pueden disipar calor mediante la transpiración, como los humanos, los caballos o las vacas.







Los factores que predisponen a un golpe de calor son varios. Hay factores ambientales que impiden una correcta disipación del calor, como una mala ventilación, falta de agua fresca para beber, humedad alta, falta de aclimatación del animal a la alta temperatura ambiente. Por otro lado, hay factores internos que también facilitan el aumento de la temperatura corporal, como un perro con mala condición física corriendo en un día de mucho calor. Los perros de hocico corto (braquicefálicos) como los Boxers, Pugs y Bulldogs están especialmente predispuestos al golpe de calor, ya que en ellos se dificulta la disipación de calor en la nariz. También los animales obesos, que retienen más calor, los que padecen alguna enfermedad cardiovascular o los muy jóvenes o viejos tienen mayor predisposición.

Cuando la temperatura corporal se eleva demasiado se inactivan las enzimas (son diferentes proteínas que llevan a cabo todas las funciones celulares), se destruyen las paredes de las células y se alteran las uniones químicas. Esto y los demás efectos que se suceden provocan daños en todos los órganos del cuerpo, sobre todo en el corazón, hígado, los riñones, el intestino y puede ocurrir edema cerebral. A nivel de la sangre, se rompen muchos glóbulos rojos y se dificulta la coagulación, lo que provoca hemorragias. Se produce también una muerte masiva de las células en los músculos, formados mayormente por proteínas.