24 abril 2025
Tos en perros
11 abril 2025
Puerperio en perras
08 abril 2025
Cuestionan que se haya rescatado a los lobos terribles de la extinción
Colossal Biosciences afirma haber desextintado con éxito a los lobos terribles, pero esta afirmación enfrenta cuestionamientos.
Una empresa científica estadounidense afirma que sus investigadores han logrado rescatar a los lobos huargos de la extinción, pero algunos científicos están echando por tierra esa afirmación.
La compañía anunció su logro junto con una declaración del secretario del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos. Y la historia ha aparecido en los principales medios de comunicación.
Se comparte como una buena noticia en contraste con muchas de las malas noticias que hay en el mundo. Pero los expertos sostienen que hay motivos para ser escépticos ante esta exageración. He aquí por qué.
Afirman que los lobos terribles han sido 'desextintos'
Colossal Laboratories and Biosciences afirma haber "desextintado con éxito" a los lobos terribles .
"El nacimiento exitoso de tres lobos terribles es un hito revolucionario en el progreso científico", afirmó la compañía en un comunicado de prensa.
Y ha aparecido en todas las noticias, con historias sobre la empresa en The New Yorker, Rolling Stone y WIRED, y el director ejecutivo de la empresa, Ben Lamm, incluso apareciendo en el podcast The Joe Rogan Experience.
También fue tema de portada en el último número de la revista Time.
Este revuelo se ha visto alimentado por las marcadas referencias de la compañía a la serie de fantasía Juego de Tronos, en la que algunos personajes tienen lobos terribles como mascotas.
Resulta que el creador de la popular serie, George RR Martin, es un inversor en Colossal Laboratories and Biosciences.
Martín también es asesor cultural de la empresa, por eso este tipo de imágenes forman parte del material promocional de la empresa:
De hecho, el comunicado de prensa de la empresa incluye un documento completo que analiza el impacto del lobo terrible en la cultura pop y tiene 53 páginas.
Este amplio documento enumera referencias que van desde la composición de Sergei Prokofiev de 1930, Peter and The Wolf, hasta la banda de metal rock Metallica y el ícono indie Bon Iver. Hace referencia a las series Crepúsculo, Teen Wolf y El libro de la selva.
El artículo incluso incluye una lista de celebridades que pusieron nombres de lobos a sus hijos (Lauren Conrad y William Tell llamaron a su hijo Charlie Wolf Tell, en caso de que le interese).
07 abril 2025
Perros de la Primera Guerra Mundial
Perro mensajero británico en Francia, 1918 |
Muchos soldados adoptaron perros como mascotas no oficiales y los animales les proporcionaron seguridad emocional en la que fue la primera guerra moderna, marcada por las trincheras.
Soldados británicos - agosto 1915 |
Oficiales y suboficiales del Royal Army Service Corps (ASC) con un Jack Russell c.1917 |
Demostraron que no sólo eran útiles para hacer compañía, sino que ejemplares de ciertas razas (como el ágil Jack Russell Terrier) se volvieron grandes cazadores de ratas, las que eran muy abundantes en las zanjas defensivas.
Dos oficiales alemanes, Navidad de 1916 |
Fuente: 20minutos.es
06 abril 2025
Ansiedad por separación
04 abril 2025
Los perros, al igual que las personas, pueden usar el parpadeo para crear vínculos
Los perros domésticos parpadean más en respuesta a videos de otros perros parpadeando: nueva evidencia de su compleja comunicación
Un nuevo estudio sugiere que el parpadeo recíproco podría ser una forma de comunicación poco apreciada entre perros.
Ni siquiera te das cuenta: la persona con la que hablas parpadea y tú también. Este sutil intercambio no verbal aparentemente ayuda a los humanos y otros primates a conectar. Ahora, añadamos a los perros a la lista de especies capaces de este parpadeo de amigos. Según un nuevo estudio publicado hoy en Royal Society Open Science , nuestros amigos peludos podrían, al igual que las personas, cerrar los ojos rápidamente para conectar sin darse cuenta.
“La idea de que los perros puedan sincronizarse entre sí de una forma tan sutil y apenas perceptible plantea preguntas fascinantes sobre su comunicación”, afirma Martina Francesconi, etóloga de la Universidad de Pisa, quien no participó en el estudio. “Podrían estar más en sintonía de lo que pensábamos”.
03 abril 2025
Más del 99% de los perros de Estados Unidos tiene un problema de comportamiento
Una investigadora ha afirmado que el comportamiento es un elemento crucial de la tenencia de un perro y debe ser considerado cuidadosamente por titulares y veterinarios
Bonnie Beaver, investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de Texas A&M (VMBS) ha descubierto que más del 99% de los perros en Estados Unidos muestran comportamientos que son potencialmente problemáticos, siendo las categorías principales la agresión (55,6%), los comportamientos de separación y apego (85,9%) y los comportamientos de miedo y ansiedad (49,9%).
El estudio, publicado recientemente, ha utilizado datos recopilados por el Proyecto de Envejecimiento Canino (DAP), una iniciativa que recopila información de propietarios de perros de compañía para estudiar los efectos del envejecimiento y los factores que contribuyen a una vida canina saludable. Hasta la fecha, se han inscrito en el estudio más de 50.000 perros de todos los orígenes.
Para cada una de las 28 preguntas sobre comportamiento en las encuestas DAP, se ha pedido a los propietarios que calificaran el comportamiento de su perro en una escala de cero a cuatro, donde cuatro representa un problema potencialmente grave.
"En general, el 99,12% de los perros tuvieron al menos una respuesta de moderada a grave en un área de comportamiento", ha indicado Bonnie Beaver, profesora del Departamento de Ciencias Clínicas de Pequeños Animales de la VMBS y autora del estudio.
“La mayoría de las respuestas sugieren que los perros no tienen muchos problemas, y los comportamientos problemáticos que existen son relativamente menores. Puede que los propietarios no los consideren problemas que merezcan atención, pero casi cualquier propietario de perro se encontrará con un comportamiento que, como mínimo, les resulte incómodo”, ha explicado.
Las preguntas utilizadas en el estudio no pretenden ser un diagnóstico, y muchos comportamientos se superponen en diferentes categorías. Por ejemplo, la ansiedad y la separación suelen ser comportamientos relacionados, pero las preguntas sobre ellos se clasificaron en categorías separadas. “Los perros pueden actuar agresivamente por miedo, pero, nuevamente, las preguntas sobre cada uno de ellos se clasificaron en categorías separadas. Por lo tanto, un perro que muerde por miedo podría no ser evidente en los resultados”, ha comentado Beaver.
Además, la autora ha remarcado que “lo que queda claro del estudio es que el comportamiento es un elemento crucial de la tenencia de un perro y debe ser considerado cuidadosamente tanto por los propietarios de los perros como por los veterinarios para que los problemas leves no se conviertan en graves”.
"Algunos estudios indican que sólo el 50% de los veterinarios preguntan sobre el comportamiento durante las citas, y los propietarios podrían no pensar en preguntarle al veterinario sobre algo que no les gusta. Esto tiene que cambiar para que no pasemos por alto la mitad de los problemas", ha aseverado.
Por otra parte, ha incidido en que para los propietarios es importante “aprender a interpretar el lenguaje corporal de su perro y hablar con su veterinario local si observan algún comportamiento que les moleste. Pueden ayudarles a identificar la causa y encontrar una solución".
29 marzo 2025
Por qué es importante para la salud de los perros la acción de masticar
Sus beneficios
La revisión científica destacó la conexión entre la actividad oral y la prevención de enfermedades como la osteoporosis. Favorece desde la digestión hasta la salud mental de los caninos.
Los perros salvajes dedican más de una hora diaria a masticar, a diferencia de los domésticos.
La conducta de masticar, una actividad esencial en la vida de los perros salvajes, se vio drásticamente reducida en los perros domésticos debido a la dieta moderna basada en croquetas y demás “premios”.
Esta transformación, aparentemente inofensiva, tiene consecuencias profundas en la salud física, mental y emocional de los animales, según una revisión científica publicada en la revista Frontiers in Veterinary Science.
En estado natural, un perro puede pasar más de una hora masticando. El dingo australiano, por ejemplo, dedica hasta 108 minutos en una sola sesión a desmembrar y consumir presas, huesos, palitos o granos, según Phys Org.
Masticar ayuda a la higiene bucal, eliminando placa y combatiendo enfermedades periodontales.
Estos comportamientos responden a una necesidad biológica, no a un hábito lúdico. Pero en entornos domésticos, esa conducta fue prácticamente eliminada por alimentos procesados que no requieren esfuerzo ni manipulación oral.
Mientras los canes en libertad mastican como parte de la adquisición de nutrientes -extrayendo médula ósea, minerales o digiriendo exoesqueletos de insectos-, los perros domésticos consumen alimentos diseñados para ser digeridos con rapidez y sin esfuerzo.
La evidencia científica
Los hallazgos publicados en Frontiers in Veterinary Science revisaron investigaciones actuales sobre los efectos de la masticación en la salud canina.
El equipo de especialistas describieron diez beneficios principales vinculados a esta actividad, desde la limpieza dental hasta la regulación del estrés.
A pesar de los riesgos ocasionales, como fracturas dentales en perros con problemas preexistentes, los autores concluyeron que los beneficios superan ampliamente las desventajas.
28 marzo 2025
El Pastor Belga Malinois
Los detalles de la personalidad del Pastor Belga Malinois
Un estudio científico lo reconoció como el can más inteligente del mundo, superando al Border Collie. Cuáles son sus habilidades cognitivas y de resolución de problemas que lo convierten en la raza ideal para labores de seguridad, rescate y asistencia
Un estudio realizado por la Universidad de Helsinki en Finlandia y publicado en la revista Scientific Reports redefinió la jerarquía de la inteligencia canina. Tradicionalmente, el Border Collie había sido considerado la raza de perro más inteligente, pero ahora fue superado por el Pastor Belga Malinois, que obtuvo una puntuación de 35 sobre 39 en las pruebas cognitivas y de comportamiento.
El estudio evaluó a más de 1.000 perros de 13 razas distintas mediante el uso de pruebas ‘smartDOG’, diseñadas para medir tanto la inteligencia general como habilidades específicas, como la resolución de problemas y la comprensión de gestos humanos. La investigadora Katriina Tiira, autora del estudio, destacó que el Malinois sobresalió en casi todas las pruebas, lo que le permitió obtener el primer puesto en la clasificación.
Con su agilidad mental, capacidad de adaptación y rápida respuesta al entrenamiento, el Pastor Belga Malinois se consolidó como la raza canina con mayores habilidades cognitivas, un rasgo que lo hace ideal para labores de seguridad, rescate y asistencia.
¿Qué tipos de Pastores Belga hay?
La raza se divide en cuatro variedades: Malinois, Groenendael, Tervueren y Laekenois, cada una con características únicas en su pelaje y temperamento.
El Pastor Belga no es una única raza, sino un grupo de cuatro variedades reconocidas, cada una con características propias y criadas en diferentes regiones de Bélgica:
Malinois: es la variedad más conocida y apreciada por su destreza en tareas de trabajo. Tiene el pelo corto y un color marrón rojizo con máscara negra. Su versatilidad lo llevó a desempeñarse en unidades militares, policiales y de rescate en todo el mundo.
Groenendael: se distingue por su pelaje largo y negro. Es utilizado en tareas de vigilancia y protección. Su aspecto elegante lo hace también una opción popular como perro de compañía.
Tervueren: similar al Groenendael en estructura, pero con un pelaje de color marrón con máscara negra. Es una de las variedades más apreciadas en competencias de obediencia y agilidad.
Laekenois: es el menos conocido de los cuatro. Su pelaje es áspero y de tonalidad leonada. Históricamente, fue utilizado en la protección de rebaños y en labores de guardia.
A pesar de sus diferencias físicas, las cuatro variedades comparten un temperamento enérgico, lealtad extrema y una gran capacidad de aprendizaje, lo que los convierte en perros excepcionales en diversas disciplinas.