Nina Pham
El perro —un Cavalier King Charles Spaniel de un año de edad— fue trasladado desde el apartamento de Pham hasta un alojamiento temporal en una base naval, en la que se ha tratado de reproducir el ambiente de una casa normal. El perro pasó 21 días en cuarentena para verificar si había signos de infección después de que su dueña fuese diagnosticada con la enfermedad.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han apuntado que hay pruebas, si bien escasas, de que los perros pueden ser infectados por el virus, aunque añaden que no hay pruebas que sugieran que puedan desarrollar la enfermedad. No hay casos conocidos de perros o gatos contagiando el ébola.
Bentley ha sido el centro de atención tras la decisión que se tomó en España de sacrificar a Excalibur, el perro de Teresa Romero, la enfermera contagiada con ébola, en un hecho que levantó una fuerte polémica en el ámbito internacional.
Fuente: 20minutos.es
Nota relacionada: Excalibur... para algunos la vida no vale nada