Claves para proteger a los perros en los festejos de Navidad y Año Nuevo.
El oído del perro es hasta cuatro veces más agudo que el del humano; puede distinguir sonidos imperceptibles para nosotros. En esta época los perros responden con ansiedad, miedo, tendencia a la huida, escape y pánico, ante estos estímulos sonoros que les provocan un condicionamiento negativo.La utilización de la pirotecnia pone en serio riesgo a las mascotas, principalmente a los perros y gatos que son hipersensibles al sonido y estruendo de los fuegos de artificio.
Los veterinarios advertimos que si bien todos los animales son sensibles a los ruidos fuertes, los perros son los más afectados, debido a su delicado sistema auditivo. Por eso, se recomienda colocarles un collar o un simple trozo de tela alrededor de su cuello, con una identificación que lleve nombre, dirección y teléfono de su dueño. Esto durante los días anteriores y posteriores a los festejos.
También si los animales quedan solos en la casa es aconsejable dejarlos en una habitación con las persianas bajas, con agua, su comida, la puerta cerrada y dentro de lo posible con la radio encendida o música a un volumen que disimule las explosiones.
30 noviembre 2014
La pirotecnia y los perros
27 noviembre 2014
Los perros escuchan nuestras palabras, no solo nuestras voces
Los dueños de perros a menudo afirman que sus mascotas entienden todo lo que dicen. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Sussex demuestra que nuestros amigos caninos procesan el lenguaje humano de una manera similar a la nuestra.
Investigadores de la comunicación de Mamíferos en la Facultad de Psicología probaron más de 250 perros para ver cómo respondían a un conjunto de comandos de voz, y encontraron que, como los humanos, los perros utilizan diferentes partes del cerebro para procesar los componentes verbales de una oración familiar y la emoción o la entonación del hablante.
Victoria Ratcliffe y el Dr. David Reby lo afirman en un estudio que se publicó hoy (nov.26) en la revista Current Biology. Sin embargo, su investigación no sugiere que los perros podrían entender toda la complejidad del lenguaje humano, sólo que su percepción del habla es paralela a la de los humanos. Ratcliffe dice: "Los seres humanos utilizan principalmente el hemisferio izquierdo de su cerebro para procesar el contenido verbal de expresión y el hemisferio derecho de procesar las características de la voz - ya sea familiar, hombre o mujer - y su contenido emocional". Estudios anteriores han demostrado que otros mamíferos también tienen sesgos hemisféricas al procesar vocalizaciones sus propias especies, pero nunca nadie había estudiado la posibilidad de que existían sesgos en los animales domesticados en respuesta a los diferentes componentes de la voz humana.
Para realizar el estudio los investigadores consiguieron la ayuda de dueños de perros en Brighton (incluidos los paseadores de perros en Stanmer Park, y los perros del centro de Brighton RSPCA) .
Simultáneamente emitieron un sonido del habla humana a través de los altavoces de la izquierda y la derecha de cada perro. El significado es que el oído derecho envía la información a la parte izquierda del cerebro, y viceversa. Si el perro se volvía hacia el altavoz izquierdo, significaría que la información que estaba escuchando en el sonido, principalmente se estaba procesando en el lado derecho del cerebro. Y si se gira a la derecha, la información se está procesando en el lado izquierdo del cerebro. Los resultados mostraron que cuando el discurso fue significativo para los perros —como el comando "vamos entonces" ("then come on")—; pero las funciones de voz, como el género o la entonación se habían atenuado o eliminado, los perros eran más propensos a girar a la derecha, por lo tanto, que muestra un sesgo de hemisferio izquierdo. Pero si el comando estaba en un idioma extranjero, o si los fonemas se pusieron en orden incorrecto ("thon om ken"), el sonido dejó de ser significativo para el perro y se observó la tendencia inversa.
Ratcliffe dice: "Aunque no podemos decir en qué medida ellos entienden la complejidad del contenido verbal, nuestro estudio sugiere que los perros prestan atención a esta información en el habla humana y que perciben su contenido de una manera que es paralela en términos generales a la percepción humana".
El Dr. Reby dice: "Nos gustaría investigar si los perros muestran estas similitudes con los humanos, ya que han sido seleccionados para responder a órdenes verbales humanas durante la domesticación, o si los animales salvajes también muestran estas asimetrías si estuvieron expuestos a niveles similares de discurso durante su desarrollo. Esto sería avanzar en nuestra comprensión de la evolución de la percepción del habla en los seres humanos, al revelar si especializaciones hemisféricas para el procesamiento de sus diferentes componentes comunicativos son únicamente humanas o si es compartido con otros mamíferos".
24 noviembre 2014
El mejor compañero de Lewis Hamilton se llama Roscoe
Seguro que Lewis Hamilton echa de menos en Abu Dhabi a su mejor compañero, quien no lo ha podido acompañar en la celebración por el campeonato mundial de Fórmula 1 que acaba de ganar. Su nombre es Roscoe, y es un Bulldog de color marrón y apenas 30 centímetros de altura.
El piloto británico lo ha paseado por el 'paddock' la temporada pasada en el GP de Mónaco. Roscoe está acostumbrado a las cámaras. Atento a todo lo que ocurre a su alrededor nunca se separa de su dueño. Si el piloto firmaba autógrafos, ahí estaba él para que nadie le molestase, y si hablaba por teléfono, Roscoe se giraba y vigilaba las cámaras de televisión...
Antes de viajar a Abu Dhabi para disputar el último GP del año, Lewis se despidió de su perro y compartió una foto con un mensaje en las redes sociales: "Siempre es difícil dejar a mi mejor amigo, pero pronto estaré de vuelta”.
Fuente: teinteresa.es
Un perro sigue la ambulancia donde llevan a su dueño
San Angelo, Texas, EE.UU.
Buddy es un perro de cuatro años, cruza Beagle, que viajó durante unos 20 kilómetros en el estribo de la ambulancia donde llevaban a su dueño JR. Nicholson, un ranchero de Mason de 85 años de edad, al hospital. Alguien que pasaba por la carretera le hizo señas a quienes conducían la ambulancia que tenían un perro en el estribo lateral. Detuvieron la ambulancia, subieron al perro y continuaron durante una hora más el viaje hacia el hospital.
La hija de Nicholson había adoptado a Buddy de un refugio en Mason hace cuatro meses. Nicholson ya fue dado de alta y se encuentra en el rancho en compañía de Buddy.
Fuente: ABC News
Buddy es un perro de cuatro años, cruza Beagle, que viajó durante unos 20 kilómetros en el estribo de la ambulancia donde llevaban a su dueño JR. Nicholson, un ranchero de Mason de 85 años de edad, al hospital. Alguien que pasaba por la carretera le hizo señas a quienes conducían la ambulancia que tenían un perro en el estribo lateral. Detuvieron la ambulancia, subieron al perro y continuaron durante una hora más el viaje hacia el hospital.
La hija de Nicholson había adoptado a Buddy de un refugio en Mason hace cuatro meses. Nicholson ya fue dado de alta y se encuentra en el rancho en compañía de Buddy.
Fuente: ABC News
22 noviembre 2014
La historia de Leo
Meagan Penman

El perro, que más tarde se llamó Leo, estaba desnutrido, cubierto de garrapatas y arrastrándose, incapaz de mover sus patas traseras.
Meagan se contactó con los refugios de animales de la zona, pero ninguno podía hacerse cargo del perro. Ella tampoco podía cuidarlo, por lo que creó una página en gofundme y otra en Facebook llamada Help Save Leo, en la que pidió donaciones para llevarlo de Thailandia a Canadá.
Mientras tanto, Meagan lo llevó a un veterinario, quien diagnosticó que la espalda de Leo estaba rota y nunca volvería a caminar.
Al final recaudó más de siete mil dólares, con los que pudo llevarse a Leo y además conseguirle una silla de ruedas especial para perros.
Tres meses después de que Meagan lo hallara, Leo estaba en Canadá. Ahora debían buscarle un hogar de acogida. Felizmente, una mujer llamada Jamie Smith lo adoptó. El perro vive en Ontario y ahora está muy bien, como se puede ver en la página que se creó para ayudarlo.
![]() |
Meagan y Leo |
Fuentes: Huffingtonpost (Canada) y FB
21 noviembre 2014
"Perros e hijos de perra" (nuevo libro de Arturo Pérez-Reverte)
Arturo Pérez- Reverte ha tenido a lo largo de su vida
cinco perros (Sombra, Mordaunt...) y si algo ha aprendido de ellos, y
de otros canes ajenos, es que "ningún ser humano vale lo que un buen
perro".
"Cuando desaparece un perro noble y valiente el mundo se torna más
oscuro. Más triste y más sucio".
De "Perros e hijos de perra", así de contundente es el título, habla el nuevo libro del
periodista, novelista y académico de la Lengua Arturo Pérez Reverte, que
ha reunido en esta antología sus artículos escritos entre 1993 y 2014 y
que tienen a los canes como protagonistas principales o secundarios.
Una exquisitez bibliográfica de apenas 150 páginas, ilustrada por el pintor Augusto Ferrer y editada por Alfaguara.
En todos sus artículos, el escritor no escatima elogios y cariño hacia
tan fieles compañeros de viaje del ser humano, con los que ha convivido
durante la mitad de su vida, una convivencia que le ha enseñado "mucho"
de cuanto sabe, o cree saber, "sobre las palabras amor, desinterés y
lealtad, poco frecuentes entre los humanos, al menos las dos
últimas; y desde luego —escribe— tampoco la primera".
Para el autor de la saga del capitán Alatriste o de novelas como "La
Reina del Sur" o "El tango de la vieja guardia". "No hay compañía más
silenciosa y grata" que la de un perro, "libertad más conmovedora como
la de sus ojos atentos, sus lengüetazos y su trufa próxima y húmeda".
"Nada tan asombroso —recalca— como la extrema perspicacia de un perro
inteligente".
Perros que son medicina sanadora, el
mejor alivio "para la melancolía y la soledad", de una fidelidad extrema
que, en muchos casos, se prolonga hasta después de la muerte del amo.
"Morirá por tí, sacrificándose por una caricia o una palabra".
"Nunca conocí —relata— entre los seres humanos, como en los cinco
perros que hasta hoy pasaron por mi vida, un amor tan desinteresado y
tan leal. Tan conmovedoramente fiel".
Hay recogidos
en las páginas de este libro numerosos casos concretos de esa fidelidad a
prueba del paso del tiempo y de otras circunstancias, de ese coraje que
el autor atribuye a los perros. Pero también historias de soledad,
trágicas.
Historias de perros que, muerto su amo,
siguen esperándole a la puerta del hospital donde falleció, o la de
aquel otro que en la antigua Yugoslavia, recuerda el entonces reportero
de guerra, fue el único en defender a una mujer violada por los serbios
ante la pasividad de sus vecinos, y que peleó hasta que los agresores le
mataron de un tiro.
Y a la vuelta al hogar desde
alguno de esos "territorios comanches" en los que el reportero vio
tantas veces el rostro de la muerte y la maldad del ser humano, allí
estaba Sombra, el labrador que le hacía fiestas, que se enredaba entre
sus piernas loco de contento.
Escribe el autor de "El
maestro de esgrima", "La piel del tambor" o "El francotidador
paciente", de momento su última novela, sobre el abandono de perros en
la cuneta de cualquier carretera secundaria, cuando han dejado de ser el
juguete caprichoso de los hijos, o sobre la muerte colgados de una soga
en mitad del campo cuando ya no son útiles para la caza.
"Al abuelo —escribe— se le mete en un asilo y al perro se lo lleva a un
paraje lejano, se abre la puerta y se le dice sal". Después un acelerón
y "libre del jodío chucho". "Él nunca lo haría", como decía aquel
slogan publicitario que perseguía concienciar sobre hechos tan
rechazables.
No recuerda Pérez-Reverte quién dijo
aquello de "cuanto más conozco a los hombres más quiero a mi perro",
pero sí tiene claro que "cada vez que desaparece un animal silencioso,
bueno y leal, este mundo de mierda resulta menos generoso, menos
habitable y menos noble".
Pero no todas las historias
sobre las que escribe conducen a la tristeza, la indignación y la
melancolía. Las hay también esperanzadoras, felices, como la de Sami, un
perro callejero que vagabundeaba por la capital mexicana. Un chucho "a
medio camino entre un zorrillo y un pastor alemán, con un toque chusma,
misántropo y poco sociable", al que un gran danés, de dueño se supone
que pudiente, le sacó un ojo en un ataque callejero.
Heridas de las que Sami fue curado gracias a la generosidad del
vecindario, que sufragó los gastos del veterinario, y que lo devolvió a
la calle. La misma generosidad que poco después le salvó de un
atropello, eso sí sin cola, con la pelvis "hecha cisco" y cojo. "Hizo a
todos mejores".
Fuente: eldiario.es
Perro ahuyenta a ladrón
JOHANESBURGO, Sudáfrica.
La inseguridad vuelve a ser noticia, aunque en esta ocasión la historia tiene un final diferente. Un ladrón que había ingresado a una vivienda, huye despavorido ante la amenaza de un “feroz” perro guardián.
El delincuente salta una tapia y se escapa, y todo queda registrado en la cámara de seguridad de la vivienda. Segundos después, entra en escena el perro que, para sorpresa de todos, no es un Rottweiler, ni un mastín, ni un...
Video:
18 noviembre 2014
Un perro sobrevive al ataque de una pitón
Este perro logró escapar de una muerte casi segura tras ser atrapado por una serpiente pitón. Con la ayuda (no muy vehemente, por lo que se observa en el video) de algunos habitantes de la localidad de Chikmagalur, en el sur de la India, el reptil se vio obligado a liberar al perro y a escapar hasta ocultarse entre la maleza.
Fuente: RT en Español
15 noviembre 2014
Un nuevo perro...
Los viejos trucos de los estafadores
por Lisa Lake
Especialista en Educación del Consumidor, FTC (EE.UU.)
Mucha gente ansía tener un cachorro entre sus brazos y acariciarlo. Especialmente un animalito sin hogar y que necesita todo el cariño que le puede brindar alguien que ama a los animales. Pero si ves una foto en un anuncio en Internet que está ofreciendo un perro, o cualquier otro animal doméstico, te advertimos que la foto de ese animalito puede ser un truco para robarte dinero.
Los estafadores oportunistas le han robado dinero a los amantes de los animales publicando anuncios con fotos de cachorros y otras mascotas. Los anuncios suelen incluir una historia convincente (muchas veces sobre abandono, maltrato y sufrimiento), que explica por qué ese cachorro está disponible y detalles sobre su adorable personalidad.
Puede que en estos anuncios se pida un pago razonable o el anuncio podría decir que la mascota se entregará gratis a alguien que la cuide con cariño, si pagas los gastos de envío.
Si pagas, recibirás más pedidos de dinero para cubrir otras cosas como las facturas del veterinario, la caja o jaula para el traslado, el gasto de envío o los costos de inspección. Pero cuando ya te lo han dicho todo y después de que pagaste todo, Lassie nunca llega a tu casa, en primer lugar porque nunca estuvo a la venta.
—No uses un servicio de transferencia de dinero. El indicio más claro de que se trata de una estafa aparece cuando alguien te insiste para que uses un servicio de transferencia de dinero (como Western Union o MoneyGram) como la única forma de pago de una mascota. Hacer una transferencia de dinero es lo mismo que enviar dinero en efectivo, una vez que envías la transferencia ya no puedes recuperar tu dinero.Las tarjetas pre-pagadas – como Green Dot, Vanilla, o Reloadit – presentan el mismo riesgo.
—Investiga por tu cuenta. Pide información detallada sobre la persona que está ofreciendo la mascota. ¿Cuál es el nombre completo, número de teléfono y domicilio de esa persona? ¿Qué resultados te aparecen en internet si haces una búsqueda ingresando el nombre o número de teléfono del vendedor junto con las palabras "scam" o "complaint", o si ingresas "estafa" o "queja" si haces la búsqueda en español?
—Trata de hacer una búsqueda inversa de imágenes de la foto para ver si aparece publicada en anuncios anteriores. Para hacer esta búsqueda haz un clic derecho en la foto y selecciona "copiar URL de imagen", "copiar dirección de imagen", o ve a "propiedades" para copiar la localización de la imagen en internet. Si te aparece la misma imagen en listados de fechas anteriores, es probable que sea una estafa. A veces, las fotos son de sitios de medios sociales y de listados de fechas anteriores, el estafador simplemente las vuelve a publicar en línea con un anuncio clasificado nuevo y falso. Pero ten presente que aunque no encuentres nada malo no significa que todo esté bien.
—Considera adoptar una mascota en un refugio de animales abandonados. En los refugios hay animales domésticos de todo tipo que están esperando ser adoptados por un hogar cariñoso.
Homines et Canis
El vínculo entre el ser humano y el perro en la obra de Marcial y Juvenal
Por Cayetana Paso Rodríguez
Resumen:
Utilizando como fuente de estudio los epigramas de Marcial y las sátiras de Juvenal, se considera el vínculo existente entre el hombre y el perro en la Roma del emperador Domiciano, mediante el análisis de los diferentes aspectos de convivencia que el ser humano establecía con el perro. Finalmente, se llega a una reflexión sobre la calidad de vida de estos animales en su coexistencia con el hombre de aquellos días.
12 noviembre 2014
Gracias al microchip
Denver, Colorado, EE.UU.
Reencuentro entre un hombre y su perro perdido hace ocho años
Mike Nuanes (en Denver) recibió una llamada del Refugio de animales del Condado de Fulton (Atlanta, Georgia) donde le decían que tenían un perro suyo. Su novia fue a mirar al patio trasero y vio que estaban sus cuatro perros, por lo que contestó que debía ser una equivocación.
Le dijeron que el perro tenía un microchip, que se llamaba Jordan y que figuraba como propietario Mike Nunes. La última vez que Mike había visto a Jordan, fue hace casi ocho años y era sólo un pequeño
cachorro Shi Tzu. Mike y su difunta esposa habían ido a desayunar a
una casa cercana y cuando regresaron Jordan ya no estaba.
Mike no sabe que fue lo que pasó exactamente pero cree que alguien le robó su perro. Después de casi ocho años, a fines de Octubre, un buen samaritano encontró al perro vagando por las calles y lo llevó al Refugio de Fulton. Según explicaron, el perro estaba lleno de pulgas, muy
demacrado y había perdido mechones de pelo. “Estaba en muy mal estado”,
comentó un trabajador del refugio.
Al escanear el microchip se dieron cuenta de que el perro tenía familia y se pusieron en contacto con Mike. MIke tomó un avión hasta Atlanta a buscar al pequeño Jordan. Ahora ya en Denver y en casa, convive felizmente con los otros cuatro perros de Mike.
Fuente: Kvue abc
11 noviembre 2014
Bamboo, el perro que hace skateboarding
Tal vez no es primera vez que vemos un perro haciendo skateboarding, de hecho hay algunos que andan en tablas de surf y skate, sin embargo “Bamboo” es diferente...
Este perrito tiene la peculiaridad que sabe subirse a la tabla e impulsarse por sí mismo, pero lo más sorprendente es que sabe zigzagear y dirigir la tabla hacia donde le place usando sus patas traseras.
Video
Fuente: misionesonline.net
09 noviembre 2014
El último adiós
Wigan UK
Sheila Marsh, de 77 años, enferma de cáncer e internada en el Wigan Royal Infirmary, pidió ver por última vez a su querido caballo Bronwen, al que crió y cuidó desde hace 25 años.
Dejando de lado el protocolo, llevaron la cama de la señora Marsh hacia afuera del hospital y así pudo ver a su caballo, el que se acercó y tiernamente le acarició la mejilla con el belfo.
Gail Taylor, enfermera del hospital, dijo: "Hemos actuado como quería Sheila. Ella llamó suavemente a Bronwen y el caballo se inclinó con ternura y le dio un beso en la mejilla. Fue como una despedida".
La señora Marsh, que vivió en Bickershaw, Wigan, tenía amor por los caballos y solía trabajar en el hipódromo de Haydock Park.
Su hija Tina, dijo: "Ella amaba los caballos y a todos los animales; tenía seis caballos, tres perros, tres gatos y otros animales".
A las pocas horas de ver a su caballo, Sheila falleció.
Fuente: telegraph.co.uk
Sheila Marsh, de 77 años, enferma de cáncer e internada en el Wigan Royal Infirmary, pidió ver por última vez a su querido caballo Bronwen, al que crió y cuidó desde hace 25 años.
Dejando de lado el protocolo, llevaron la cama de la señora Marsh hacia afuera del hospital y así pudo ver a su caballo, el que se acercó y tiernamente le acarició la mejilla con el belfo.
Gail Taylor, enfermera del hospital, dijo: "Hemos actuado como quería Sheila. Ella llamó suavemente a Bronwen y el caballo se inclinó con ternura y le dio un beso en la mejilla. Fue como una despedida".
La señora Marsh, que vivió en Bickershaw, Wigan, tenía amor por los caballos y solía trabajar en el hipódromo de Haydock Park.
Su hija Tina, dijo: "Ella amaba los caballos y a todos los animales; tenía seis caballos, tres perros, tres gatos y otros animales".
A las pocas horas de ver a su caballo, Sheila falleció.
Fuente: telegraph.co.uk
06 noviembre 2014
El gluten y los perros
El gluten
El
gluten es una proteína que se encuentra principalmente en el trigo,
pero también está presente en otros granos de cereales, como el centeno,
la cebada y la avena. En realidad, es una mezcla bruta de otras dos
proteínas, la gliadina y la glutenina.
Los granos que no contienen
gluten son el arroz, el amaranto, el mijo, el maíz y la quinua.
Intolerancia
La
mayoría de los perros toleran el trigo y otros granos muy bien, e
incluirlos en su dieta no provoca efectos adversos. A diferencia de los
gatos, los perros pueden procesar tanto carne como productos vegetales.
Normalmente, el gluten es digerido por enzimas pancreáticas en el
intestino delgado. Sin embargo, algunos perros (como ocurre en algunas
personas) no pueden tolerar el gluten. En las personas, esta condición
se llama “enfermedad celíaca”. En los perros, se llama “enteropatía
inducida por el gluten”, “intolerancia al gluten” o “sensibilidad al
gluten.”
Los perros que son sensibles al gluten desarrollan una
enfermedad inflamatoria crónica del intestino delgado si comen gluten.
Tienen diarrea intermitente o persistente, pierden peso, desarrollan un
pelaje pobre, pierden condición corporal y, en general, no prosperan.
Afortunadamente, la intolerancia al gluten no es común en perros de
compañía.
Problemas digestivos
Los
perros que son alérgicos al gluten tienen una reacción de
hipersensibilidad retardada (reacción alérgica) al comer alimentos o
golosinas que contienen granos de cereal. Aunque la secuencia exacta de
este trastorno no es bien entendida, se cree que el sistema inmunológico
de un perro intolerante al gluten ataca a su tracto gastrointestinal
cuando entra en contacto con el gluten, dañando las diminutas
proyecciones similares a los pelos que recubren el intestino delgado,
llamadas “vellosidades intestinales”. Las vellosidades dañadas no pueden
absorber los nutrientes esenciales, como las proteínas, los
carbohidratos, las grasas, las vitaminas, los minerales y, en algunos
casos, incluso el agua. Como resultado, los perros afectados están
desnutridos, incluso si están comiendo un montón de comida. Van a perder
peso y condición corporal y desarrollarán diarrea crónica.
¿Qué perros son afectados?
La
intolerancia al gluten puede afectar a cualquier perro y a cualquier raza, pero está
particularmente bien documentada en el Samoyedo
y el Setter Irlandés
. Los propietarios suelen ver los
signos de esta condición en el momento que un perro alcanza los 6 ó 7
meses de edad.
Diagnóstico
Al
evaluar un perro con una historia de diarrea, pérdida de peso, mala
condición corporal y malestar general, la mayoría de los veterinarios
llevarán a cabo pruebas rutinarias de sangre y orina. Probablemente
también le hará un examen fecal en busca de parásitos, tomará
radiografías abdominales y también le hará la prueba de la insuficiencia
pancreática exocrina. Los resultados de estas pruebas en perros que son
sensibles al gluten por lo general no presentan complicaciones. La
única manera de diagnosticar definitivamente la intolerancia al gluten
es poner al perro en una dieta libre de gluten durante 2 a 4 semanas y
buscar mejorías. El animal debe aumentar de peso y dejar de tener
diarrea una vez que se elimina el gluten. Entonces, el gluten se vuelve a
introducir en la dieta. El diagnóstico de la intolerancia al gluten se
confirma si, tras incluir de nuevo el gluten en la dieta del perro, éste
sufre recaídas.
Tratamiento
Afortunadamente,
la intolerancia al gluten es completamente tratable. Todos los síntomas
se resuelven cuando el perro se alimenta con una dieta sin grano. Los
alimentos y golosinas con trigo, centeno, avena, cebada u otros granos
de cereales deben ser evitados. El trigo es el ingrediente más
problemático para los perros con sensibilidad al gluten, y es común en
alimentos comerciales para perros.
Los granos genéticamente modificados
son especialmente riesgosos para perros con intolerancia al gluten.
Curiosamente, las mariposas que entran en contacto con polen de cultivos
genéticamente alterados sufren una serie de problemas de salud, y
finalmente desarrollan mutaciones genéticas. Es posible que algo similar
ocurra cuando los perros comen granos modificados genéticamente, especialmente si su sistema no puede asimilar el grano.
Fuente: mascotaking.com
04 noviembre 2014
Anatomía del perro
ESQUELETO
1. Maxilar 2. Maxilar inferior o mandíbula 3. Hueso parietal 4. Atlas 5. Axis 6. Cuarta vértebra cervical 7. Sexta vértebra cervical 8. Décima vértebra torácica 9. Tercera vértebra lumbar 10. Hueso sacro 11. Vértebras coccígeas | 12. Escápula 13. Húmero 14. Radio 15. Cúbito 16. Huesos del carpo 17. Muesos del metacarpo 18. Huesos de los dedos (de la mano) 19. Segunda costilla 20. Octava costilla 21. Esternón 22. Cartílagos costales | 23. Hueso coxal (ilion, pubis e isquion) 24. Fémur 25. Tibia 26. Peroné 27. Huesos del tarso 28. Huesos del metatarso 29. Huesos de los dedos (del pie) 30. Huesos del músculo gastronemio 31. Rótula |
MUSCULATURA SUPERFICIAL
1. Masetero 2. Esternocefálico 3. Esternobinideo 4. Cleidocefálico 5. Cleidobraquial 6. Manubrio del esternón 7. Serrato ventral del cuello 8. Supraespinoso 9. Omotransverso 10. Parte cervical del trapecio 11. Parte torácica del trapecio | 12. Infraespinoso 13. Parte escapular del deltoides 14. Parte acrunual del deltoides 15. Músculo dorsal ancho 16. Cabeza larga del triceps braquial 17. Cabeza lateral del triceps braquial 18. Músculo braquial 19. Extensor radial del carpo 20. Extensor común de los dedos 21. Músculo pectoral profundo | 22. Músc. Oblicuo externo del abdomen 23. Músculo recto del abdomen 24. Músc. Oblicuo interno del abdomen 25. Glúteo medio 26. Músculo sartorio 27. Tensor de la fascia lata 28. Bíceps femoral 29. Músculo semitendinoso 30. Músculo glúteo superficial 31. Vena yugular externa |
ÓRGANOS INTERNOS - (vista parcial)
1. Escápula 2. Húmero 3. Primera vértebra lumbar 4. Hueso sacro 5. Hueso coxal 6. Fémur 7. Séptima costilla 8. Parte craneal del lóbulo craneal del pulmón izquierdo | 9. Parte caudal del lóbulo craneal del pulmón izquierdo 10.Lóbulo caudal del pulmón izquierdo 11. Corazón 13. Parte costal del diafragma 14. Riñón izquierdo 15. Hígado 16. Estómago | 17. Omento mayor 18. Bazo 19. Colon descendente 20. Cuerno izquierdo del útero 21. Yeyuno 22. Recto 23. Vejiga urinaria (proyección) 24. Cúpula diafragmática (proyección) |
03 noviembre 2014
Laster
Pez Perro
Rusia
Este pez se comporta como un perrito, se deja acariciar por el hombre que lo llama. Incluso deja que lo saque fuera del agua.
Generalmente los peces huyen del humano y cuando sienten un ruido en el agua se asustan, pero éste "pez-perro" interactúa increíblemente con el hombre del video...
Fuente: diarioregistrado.com
Este pez se comporta como un perrito, se deja acariciar por el hombre que lo llama. Incluso deja que lo saque fuera del agua.
Generalmente los peces huyen del humano y cuando sienten un ruido en el agua se asustan, pero éste "pez-perro" interactúa increíblemente con el hombre del video...
Fuente: diarioregistrado.com
Hidroterapia en perros
La hidroterapia es una de las técnicas más
utilizadas para calmar dolencias y acelerar procesos de rehabilitación.
Si hace algunos años era apta tan sólo para personas, actualmente
encontramos centros especiales donde se aplica esta terapia en perros,
ya que aporta innumerables beneficios para su salud.
Mediante el agua, podemos aliviar los dolores musculares de nuestro perro, así como acabar con la obesidad y calmar los síntomas de la artrosis. Asimismo, la hidroterapia
es beneficiosa en caso de perros hiperactivos, ya que tiene un
importante efecto relajante sobre ellos. Es también una estupenda forma
de hacer ejercicio para mascotas de edad avanzada.
Entre otras ventajas, la hidroterapia reduce la hinchazón muscular, la
rigidez, alivia los espasmos musculares, favorece la circulación de la
sangre, mejora el movimiento de las articulaciones y fortalece los
músculos. Además proporciona una sensación calmante sobre el perro, liberando su ansiedad y evitando problemas de insomnio.
Esta actividad es muy recomendable en procesos de rehabilitación
tras un accidente o una operación. El agua permite mejorar la movilidad
de las articulaciones sin hacer grandes esfuerzos. Se trata de un
procedimiento terapéutico que busca la pronta recuperación del animal.
La hidroterapia puede realizarse de varias formas.
Por ejemplo, en una piscina, donde se puede realizar un sinfín de
ejercicios; en cintas subacuáticas, ideal en casos de rehabilitación; o
en baños de contraste, perfectos para tratar problemas circulatorios.
Dependiendo de la gravedad del problema y de la capacidad de movimiento
del perro, éste puede ser suspendido de un cabestrillo para facilitar la
tarea.
Este proceso terapéutico sólo puede ser realizado con la ayuda de especialistas y bajo la supervisión de un veterinario.
Jamás debemos comenzarlo sin consultar antes con el experto, pues puede
resultar perjudicial para animales con afecciones graves en los
riñones, el hígado, la piel, el corazón o con problemas respiratorios.
Fuente: mundoperros.es
Beneficios de la hidroterapia en perros:
- Problemas neurólogicos.
- Artrosis.
- Recuperación tras cirugias ortopédicas: fracturas, luxaciones, ruptura de ligamentos, etc.
- Recuperación tras lesiones neurológicas: cirugía de disco intervetebral, mielopatía degenerativa, etc.
- Mejoría del rango de movimiento articular.
- A nivel muscular: fortalecimiento, aumento de la resistencia, reducción del dolor, mayor agilidad, etc.
- Incremento de la resistencia cardiovascular y cardiorespiratoria.
- Pérdida de peso.
- Mejora de la calidad de vida en general.
01 noviembre 2014
Cuando sea grande...
Este pequeño Pastor Alemán de 9 semanas llamado Tuco (en el futuro K-9 Batman), probando el arnés que llevará cuando integre el cuerpo de policía de Boston... Por ahora está en el calendario 2015 de Massachusetts Vest-A-Dog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)