28 febrero 2019
Enfermedad de von Willebrand en perros
¿Qué es la enfermedad de von Willebrand?
La enfermedad de Von Willebrand (vWD) es el trastorno hemorrágico hereditario más común tanto en humanos como en perros. Es causada por una deficiencia en la cantidad de una proteína específica necesaria para ayudar a que las plaquetas (las células sanguíneas utilizadas en la coagulación) se peguen y formen coágulos para sellar los vasos sanguíneos rotos. La proteína deficiente se llama factor de von Willebrand (vWF).
¿Qué razas son más comúnmente afectadas por vWD ?
Al menos treinta razas diferentes se ven afectadas, pero el Doberman Pinscher es la raza con la mayor incidencia de vWD. De los 15,000 Doberman seleccionados en un estudio de investigación, más del 70% fueron portadores de la enfermedad. Afortunadamente, la mayoría de estos no mostraban signos de la enfermedad en el momento de la prueba. Sin embargo, el número de Dobermans con un historial de sangrado parece estar en aumento. Aunque los Dobermans son comúnmente afectados, usualmente tienen la forma más leve de la enfermedad. La edad promedio en el momento del diagnóstico para esta raza es de aproximadamente cuatro años.
Otro estudio mostró que el 30% de los terriers escoceses y el 28% de los perros pastor de Shetland tenían concentraciones anormalmente bajas de factor von Willebrand. Los perros perdigueros de Chesapeake y los terriers escoceses se ven afectados con la forma más grave de la enfermedad.
¿Cuáles son algunos de los signos de la vWD?
Muchos perros con vWD nunca muestran evidencia externa de tener la enfermedad. Otros pueden sangrar espontáneamente por la nariz, la vagina, la vejiga urinaria o las membranas mucosas orales. El sangrado prolongado después de un traumatismo o cirugía es un hallazgo clínico común, y los moretones o sangrados después de un procedimiento de esterilización quirúrgica (esterilización o castración) pueden ser la primera vez que se detecta una anomalía. Las hembras pueden sangrar excesivamente después de dar a luz. En perros afectados con sangrado incontrolable, puede ocurrir la muerte.
¿Cómo se diagnostica la vWD?
Se puede realizar una prueba de detección, llamada tiempo de detección de la mucosa bucal, en el consultorio del veterinario. El sangrado prolongado con esta prueba puede aumentar la sospecha de la enfermedad, especialmente en razas que se sabe que están en riesgo. Para confirmar el diagnóstico, se puede determinar la cantidad exacta del factor von Willebrand presente en la sangre a través de un análisis de sangre de laboratorio muy preciso.
A menudo, los Doberman se han sometido a procedimientos quirúrgicos de rutina, como la esterilización quirúrgica, o cirugía estética, como el corte de la cola de cachorro. Una recuperación sin complicaciones de tales procedimientos no elimina la posibilidad de que un perro pueda verse afectado con vWD. Algunos perros no se vuelven "sangrados" obvios hasta más tarde en la vida.
¿Hay situaciones que supongan un mayor riesgo si mi perro se ve afectado?
Evitar ciertos medicamentos es fundamental para el perro con vWD. Las drogas que pueden inducir una crisis de sangrado en el perro incluyen las siguientes:
Aspirina / Antihistamínicos
Antibióticos a base de Sulfa / Fenilbutazona
Ibuprofeno / Estrógenos
Ampicilina / Amoxicilina / Penicilina
Fenotiazina /tranquilizantes / Heparina
Teofilina
24 febrero 2019
Perros famosos
Fuente: royalcanin.es
23 febrero 2019
Rescató a un perro abandonado en pleno maratón
El encuentro se produjo tan solo 11 kilómetros después de la partida, en el maratón de Ratchaburi, en el oeste de Tailandia. Faltaban aún muchas zancadas para llegar a la meta, pero Khemjira Klongsanun no dudó un segundo en agacharse y recoger a este cachorro que lucía indefenso y en peligro de ser arrollado por alguno de los participantes en la carrera atlética. Klongsanun, de 43 años, corrió con él los kilómetros faltantes y ya en la meta tenía claro su nuevo objetivo: adoptarlo.
El cachorro, un Bangkaew Tailandés, recibió atención médica, vacunas y todo lo necesario para iniciar su vida en un nuevo hogar, el de Khemjira y su familia.
Video:
Fuente: Noticias Caracol
22 febrero 2019
¿Cómo saber si su cachorro está enfermo?
Si observa alguno o varios de estos síntomas hay que llevarlo de inmediato al veterinario ya que un cachorro tiene mucho menos recursos que un perro adulto y necesita toda la ayuda posible para superar cualquier enfermedad.
Vómitos
Diarrea
Tos, estornudos y mocos
Fiebre
20 febrero 2019
Enfermedad de Cushing en los perros
17 febrero 2019
Coprofagia en perros
La Coprofagia se define como el consumo de materia fecal por un animal y es una queja común de los dueños de perros y gatos.
Existe poca investigación sobre Coprofagia. Este estudio proporciona información sobre la incidencia de la conducta en la población canina, la edad de ataque, edad de desaparición, y otra información crucial para estudiar esta conducta.
Causas propuestas de Coprofagia en perros
La Coprofagia puede ser debida a varios problemas médicos como:
insuficiencia pancreática, pancreatitis, infecciones intestinales, síndrome del malabsorción y exceso de alimentos (comidas excesivamente grasas).
Sin embargo, en la mayoría de estas condiciones, otras señales junto con la Coprofagia estarán presentes, particularmente la diarrea. La Coprofagia es normalmente sólo un aspecto pequeño de estas condiciones médicas.
Existen una variedad de teorías del comportamiento, propuestas acerca de por qué los caninos practican coprofagia.
Diferentes tipos de Coprofagia
Autocoprofagia: se trata de un animal que come su propio excremento.
Coprofagia intraespecífica: se trata de un animal que come excremento de otro animal dentro de su propia especie.
Coprofagia interespecífica: se trata de un animal que come excremento de otra especie (perro que come la de gato, ciervo, conejo, etc.).
Explicaciones del comportamiento de Coprofagia
Buscando la atención
Cuando el perro practica Coprofagia , su dueño tiende a retarlo y por consiguiente, le presta atención. Esto puede ser una secuela a una condición médica que provocó Coprofagia inicialmente y ahora que la condición médica se ha solucionado, el animal continúa con la Coprofagia para recibir la atención del dueño. Esto es improbable en animales bien tratados.
Conducta de Alelomimética
El perro observa al dueño que recoge el excremento y aprende de ellos a levantar la materia fecal.
15 febrero 2019
LIbros: "Mi perra Tulip"
El excelente escritor británico J.R. Ackerley no se consideraba precisamente un amante de los perros cuando, ya en plena madurez, acabó siendo propietario de un pastor alemán. Él fue el primer sorprendido cuando se convirtió en el amor de su vida, el «amigo ideal» que había buscado en vano durante mucho tiempo.
Mi perra Tulip es la agridulce historia retrospectiva de una amistad de dieciséis años, así como una profunda y sutil meditación sobre la extrañeza que anida en el fondo de todas las amistades. Con detalles vívidos y a veces asombrosos, Ackerley describe la imprevisible conducta deTulip y sus muy caninos gustos, mientras explica sus torpes pero decididos esfuerzos para hacerla completamente feliz.
«Aunque debe de haber pocos libros tan hermosos sobre la relación de un hombre con un perro, Mi perra Tulip no es en absoluto lo previsible en el género. Trata del amor perfecto, pero en sus propios términos; no habla de él, lo da por sentado, y se ocupa, casi del principio al fin, de un asunto que en general pasan por alto quienes escriben sobre sus perros: su vida sexual» (César Aira).
«Una de las grandes obras maestras de la literatura de animales» (Christopher lsherwood).
«¿Quién iba a imaginar que las evacuaciones corporales, las glándulas anales congestionadas y la disfunción sexual de un perro normal y corriente podrían inspirar una historia tan delicada, tan sensible, tan entendible y tan pura y deliciosamente escrita que podría emular un soneto isabelino? Este librito ha merecido los elogios de gigantes literarios como Julian Huxley y E. M. Forster y sigue apareciendo en las listas de los mejores libros sobre animales y también en las listas de los mejores libros del siglo XX. Quien lea Mi perra Tulip no podrá olvidarlo» (Elisabeth Marshall Thomas).
Ackerley, J.R.
J. R. Ackerley (1896-1967) estuvo a cargo de las páginas de literatura de The Listener desde 1935 a 1959, y desde allí fue crítico y mentor de varias generaciones de escritores británicos. En 1922 conoció a E.M. Forster y entre ambos nació una amistad que Ackerley definió como "la más larga, la más estrecha y la más importante de mi vida". Alcanzó una extraordinaria reputación pese a su escasa obra publicada en vida: los libros de memorias Hindoo Holiday (1932) y My Dog Tulip (1956), la novela Vales tu peso en oro (1960) y una obra de teatro, todos ellos perfectos en su género. Póstumamente se han publicado Mi padre y yo, y My sister and Myself.
Fuente: anagrama-ed.es
13 febrero 2019
Intoxicación o envenenamiento de perros con estricnina
La intoxicación de perros con estricnina es un envenenamiento de comienzo rápido, entre 30 minutos y 2 horas, caracterizado por una disfunción neurológica, potencialmente fatal. Todos los animales son susceptibles, siendo los perros más afectados que los gatos, por comer cosas que encuentran en la calle (en muchos casos se suele tirar comida envenenada).
Síntomas de la intoxicación con estricnina en las mascotas:
- Hiperestesia (aumento de los reflejos)
- Miedo, nerviosismo.
- Rigidez muscular.
- Hipertermia (temperaturas mayores a 40 grados)
- Convulsiones.
- Midriasis (dilatación de las pupilas)
- Cianosis
- Muerte.
La estricnina es un alcaloide de la nuez vómica y de otras especies del género Strychnos. Se utiliza habitualmente como pesticida para matar pequeños vertebrados. Es un polvo cristalino blanco, inodoro y amargo que puede ser ingerido, inhalado, bebido tras mezclarlo en una solución o administrado en forma intravenosa. Las sales de estricnina son solubles en agua.
¿De qué manera actúa la estricnina en nuestras mascotas?
La estricnina es un alcaloide que se obtiene de semillas de determinados árboles. El mecanismo de acción se basa en inhibir los receptores que relajan la musculatura estriada, es decir los músculos voluntarios. De esta manera se genera una rigidez generalizada con convulsiones por los efectos sobre el sistema nervioso central.
![]() |
Strychnos. Nux-vomica |
Tratamiento y pronóstico del envenenamiento con estricnina:
Los tratamientos están dirigidos a frenar las convulsiones del paciente, a eliminar la toxina del organismo, previniendo la asfixia del animal. Se utilizan para el tratamiento, anticonvulsivantes, relajantes musculares, si es inmediato a la ingesta se puede producir el vómito, lavajes de estómago, se fuerza la diuresis entre otras cosas. El pronóstico suele ser malo, pero depende de la cantidad de toxina ingerida y el tiempo que pasó desde la ingesta.
Fuente: Foyel / M.V. Ana Paula Iapichino
05 febrero 2019
China despedirá el Año del Perro con ayuda para los animales callejeros
A medida que el invierno cae en China, las instituciones benéficas, las empresas, los estudiantes universitarios y los ciudadanos han tomado una serie de acciones para cuidar a los animales sin hogar que, de lo contrario, enfrentarían una prueba amarga de supervivencia. El público chino ha prestado mayor atención a los problemas de bienestar animal, lo que demuestra el espíritu humano de la sociedad y el progreso moral continuo, dijo a Xinhua Zhang Yue, renombrada presentadora de televisión y activista social.
En 2018, el año del perro según el calendario lunar chino, entró en funcionamiento la primera ambulancia de animales perdidos en el continente chino. Fue financiado por más de 8,000 ciudadanos chinos en un proyecto similar a Kickstarter propuesto por la organización benéfica local TA Foundation.
Hasta ahora, la ambulancia de animales ha brindado servicios de emergencia a más de 1,000 animales callejeros en el país, incluida la población de gatos residentes en la Ciudad Prohibida que ha sido apodada cariñosamente como los "Gatitos del Palacio".
En 2011, Zhang Yue y sus colegas crearon TA Foundation, la primera fundación benéfica de China que tiene como objetivo mejorar el bienestar animal en todo el país.Durante siete años, cada invierno, se entregarán alimentos y suministros a los rescatadores privados en toda China, para ayudar a refugiar a los animales y para que los buenos samaritanos se mantengan cálidos y bien alimentados, dijo el gerente de la fundación, Lu Ping, en una entrevista con Xinhua.
La fundación también ha desempeñado un papel importante en los esfuerzos públicos en la prevención de la rabia, la propiedad adecuada de las mascotas y las condiciones de bienestar para los animales de asistencia o asistencia, como los perros de rescate de terremotos y los perros de terapia que han salvado muchas vidas humanas.
"En China hay cada vez más personas que se unen a la causa, ya que se han dado cuenta de que cuidar a nuestros amigos animales nos beneficia a los humanos en muchos niveles: salud física y psicológica, armonía social, progreso ético y moral... La lista continúa", Dijo Zhang en la gala que celebra los logros de bienestar animal de China celebrada en Beijing este mes.
Fuente: Chispa TV /Xinhua
Nos relacionamos de forma distinta con perros y con gatos, pero el vínculo emocional es igual de potente
Jaume Fatjó (Barcelona, 1969) es veterinario y etólogo.
Su nombre es conocido por cualquier persona que sea mínimamente conocedora de la ciencia que estudia el comportamiento animal, no es aventurado afirmar que se trata de uno de los mayores expertos que hay en este campo en España. Sus estudios sobre comportamiento animal los inició en la universidad de veterinaria de Nueva York y fue responsable clínico del servicio de etología de la facultad de veterinaria de Barcelona de 1995 a 2009.Fue presidente entre 2012 y 2014 del European College of Animal Welfare and Behavioural Medicine – Behavioural Medicine especialista europeo certificado y es profesor asociado del Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la UAB, donde dirige la cátedra de investigación de la UAB Fundación Affinity Animales y Salud, dedicada a la comprensión de las relaciones entre las personas y los animales. En su historial abundan los artículos, conferencias y cursos de referencia.
La cátedra que dirige estudia en vínculo entre los animales de compañía y sus propietarios. ¿Qué tipo de relación se suele dar entre ellos?
La estudiamos utilizando herramientas científicas diseñadas por psicólogos y psiquiatras, no hablo de percepciones o de lo que nos han dicho. Desde la perspectiva de la persona, el animal de compañía se considera un miembro de la familia. Esto es algo que dice la práctica totalidad que conviven con un perro o un gato. También hay que matizarlo, no quiere decir evidentemente que confundan a un animal con una persona.
¿Por qué se incorpora en la estructura familiar?
Pues porque tenemos tendencia cuando convivimos con ellos a crear un vínculo afectivo que es bastante fuerte. Ese vínculo emocional es la columna vertebral de la relación. A partir de ese enganche emocional es cuando puedes comprender todos los beneficios que puede suponer la convivencia con un animal.
¿Qué tipo de beneficios reportaría?
Las personas encuentran en el animal un compañero de actividades, dependiendo de cómo sea la persona o de su rol familiar, esas actividades son distintas. Hay personas que tienen más tendencia a asumir el rol de cuidador, de darle de comer, llevarle al veterinario, cepillarle… Es una conducta, si quieres, más parental, y es una fuente de placer el sentir que el bienestar de un ser vivo depende de ellos. Hay otro tipo de interacciones que van más en la línea del juego, incluso de hacer deporte en compañía. Hay mucha variabilidad. Además de esas interacciones, hay una parte muy importante de la relación que es el apoyo emocional. Sistemáticamente, los propietarios de animales nos dicen que es una fuente de compañía, que los hacen sentir menos solos. Y no solo esto. Además la presencia del animal los ayuda a superar o enfrentar momentos de dificultad de mayor o menor intensidad. Hay muchas persona que dicen que su perro o su gato les ayudó muchísimo a superar un divorcio, cuando se quedaron sin trabajo, tuvieron un problema médico o una pérdida.
04 febrero 2019
El jadeo del perro
¿Cuándo es una mala señal?
El perro jadeante, ¿no estará obeso?
03 febrero 2019
¿Cuántos cromosomas tiene un perro?
Los perros tienen 39 pares de cromosomas, para un total de 78. Estos se dividen en 76 autosomas y dos cromosomas sexuales. Al igual que con otros mamíferos, el cariotipo de los machos es XY mientras que el de las hembras es XX.
A pesar de tener bastantes más cromosomas que los humanos, los perros tienen menos genes en general que nosotros. Los investigadores que han secuenciado el genoma canino han identificado alrededor de 19.000 genes de perro en comparación con los 20.000-25.000 se estima que conforman el genoma humano. Si embargo, a pesar de tener relativamente “pocos genes”, los perros muestran una enorme variedad de fenotipos, algo que queda claro viendo la cantidad de razas de perro que existe, desde el chihuahua al San Bernardo.
Une vez más, queda claro que el número de genes o el de cromosomas no tiene por qué ver con la complejidad de un ser vivo, algo que sigue intrigando a los científicos.
¿Cuántos cromosomas tiene un gato?
La mayoría de los gatos, incluyendo los domésticos, tienen 19 pares de cromosomas para un total de 38. Algunos tipos de gato en América del Sur, sin embargo, sólo tienen 36 cromosomas.Investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos descubrieron que la forma en que los genes se organizan en los cromosomas sexuales de los gatos se parece mucho a la de los humanos. Esto podría explicar por qué los gatos y los humanos comparten muchos problemas médicos hereditarios, como la diabetes o la hemofilia. También podría explicar por qué los virus se suelen comportar de la misma manera en ambas especies.
Fuente:cefegen.es