30 noviembre 2024

¿Cómo hacen los perros para siempre encontrar el camino a casa?

Esto explica la ciencia:

Según un estudio científico, algunos perros podrían aprovechar el campo magnético de la Tierra como una brújula natural para orientarse y regresar más rápidamente a su hogar. 



Los perros tienen un sentido del olfato hasta 100.000 veces más potente que el de los humanos, lo que les permite orientarse y encontrar lugares conocidos con precisión sorprendente. A pesar de haber sido domesticados por el ser humano, continúan asombrando con sus extraordinarias habilidades biológicas.

Aunque estas capacidades pueden parecer exageradas desde una perspectiva humana, forman parte de su naturaleza y están profundamente arraigadas en su evolución como especie.

Uno de los aspectos más conocidos de los canes es su impresionante sentido del olfato, que es entre 10.000 y 100.000 veces más potente que el de las personas, según lo indicado por 'National Geographic'. Este agudo sentido les permite orientarse con gran precisión y localizar espacios que les resultan familiares o seguros.

25 noviembre 2024

Los perros y los roles emocionales

Un estudio determinó que los perros están asumiendo roles emocionales que antes eran exclusivos de los humanos

Su capacidad para ofrecer apoyo emocional constante los convierte en un pilar fundamental para el bienestar de sus dueños, adaptándose a las nuevas necesidades


En un parque cualquiera de una ciudad, es común ver a personas compartiendo momentos de juego y cariño con sus perros. Lo que antes podía parecer una simple actividad recreativa hoy refleja una transformación más profunda: los perros están asumiendo roles emocionales que antes se reservaban para los seres humanos. Este cambio no es casual, sino que está directamente relacionado con la evolución de las estructuras sociales y las dinámicas familiares.

En un contexto donde las familias son más pequeñas y las tasas de natalidad continúan descendiendo, los perros se han convertido en algo más que simples compañeros. Según un reciente estudio de la Universidad Eötvös Loránd (ELTE) en Hungría, hasta dos tercios de los dueños consideran a sus mascotas más importantes que cualquier otra persona en sus vidas. Este dato evidencia cómo los vínculos con los perros han alcanzado una profundidad emocional que redefine las relaciones humanas en un mundo cada vez más individualista.


El impacto emocional de los perros según la ciencia



El reciente estudio reveló datos significativos sobre cómo los perros enriquecen la vida de sus dueños. Este vínculo, que trasciende lo práctico, ha transformado la percepción de las mascotas, consolidándolas como figuras centrales en la vida emocional de las personas.


Los resultados son contundentes:

El 97,6 % de los dueños encuentra alegría en el contacto físico con sus perros, lo que refuerza un lazo afectivo tangible y necesario.

El 93,7 % valora el amor incondicional que solo estos animales parecen ofrecer, especialmente en un contexto donde las relaciones humanas pueden ser más complejas y menos constantes.

Un sorprendente 88,4 % resalta la belleza de sus perros como un factor que eleva su calidad de vida, reflejando un orgullo y una conexión estética con sus mascotas.

Según Laura Gillet, autora principal del estudio, “los perros no son solo mascotas, son compañeros que llenan vacíos emocionales y refuerzan los vínculos afectivos en un mundo cada vez más individualista”. Este análisis demuestra que el impacto de los perros no se limita a un contexto funcional, sino que abarca dimensiones emocionales y sociales que influyen directamente en el bienestar de sus dueños.

22 noviembre 2024

Híbridos de lobo y perro


Son conocidos por su apariencia similar a la de un lobo y la lealtad a sus dueños.

En los últimos años, el interés por los híbridos de lobo y perro ha crecido significativamente. Estos animales, que combinan características de ambas especies, han capturado la imaginación de muchos amantes de los animales y científicos por igual. La hibridación entre lobos y perros no es un fenómeno nuevo, pero la identificación y cría de razas específicas ha llevado a un mayor entendimiento y apreciación de estos fascinantes animales.

La domesticación del lobo, que comenzó hace miles de años, ha dado lugar a una gran variedad de razas de perros. Sin embargo, la hibridación intencional entre lobos y perros ha producido algunas razas únicas que destacan por su apariencia y comportamiento. A continuación, exploramos siete de las razas híbridas lobo-perro más conocidas y los detalles sobre su cría y características.


Perro Lobo Checoslovaco



El Perro Lobo Checoslovaco es una de las razas híbridas más conocidas. Esta raza fue creada en la década de 1950 en Checoslovaquia como parte de un experimento militar. Los criadores cruzaron lobos de los Cárpatos con Pastores Alemanes para crear un perro que combinara la resistencia y agilidad del lobo con la obediencia y capacidad de entrenamiento del perro. Estos perros son conocidos por su apariencia similar a la de un lobo y su lealtad a sus dueños.


Perro Lobo de Saarloos



El Perro Lobo de Saarloos fue desarrollado en los Países Bajos por Leendert Saarloos en la década de 1930. Saarloos cruzó un Pastor Alemán con una loba europea para crear una raza que mantuviera las características salvajes del lobo. Estos perros son conocidos por su independencia y fuerte instinto de manada. Aunque pueden ser reservados con los extraños, son extremadamente leales a sus familias1.


Lobo Italiano



El Lobo Italiano, también conocido como Lupo Italiano, es una raza híbrida desarrollada en Italia. Esta raza fue creada en la década de 1960 por Mario Messi, quien cruzó lobos de los Apeninos con perros pastores locales. El objetivo era crear un perro que pudiera trabajar en condiciones difíciles y proteger al ganado de los depredadores. Estos perros son conocidos por su valentía y habilidades de trabajo.


Perro Lobo de Kunming



El Perro Lobo de Kunming es una raza híbrida desarrollada en China en la década de 1950. Esta raza fue creada cruzando lobos locales con Pastores Alemanes para producir un perro de trabajo versátil. Los Perros Lobo de Kunming son utilizados principalmente por el ejército y la policía debido a su inteligencia y capacidad de entrenamiento. Son conocidos por su lealtad y habilidades de protección.


Tamaskan



El Tamaskan es una raza híbrida relativamente nueva, desarrollada en Finlandia en la década de 1980. Esta raza fue creada cruzando varias razas de perros, incluyendo el Husky Siberiano y el Pastor Alemán, con lobos. El objetivo era crear un perro que se pareciera a un lobo pero que tuviera un temperamento amigable y fácil de entrenar. Los Tamaskans son conocidos por su apariencia impresionante y su naturaleza amigable1.


Inuit del Norte



El Inuit del Norte es una raza híbrida desarrollada en el Reino Unido en la década de 1980. Esta raza fue creada cruzando varias razas de perros, incluyendo el Husky Siberiano y el Malamute de Alaska, con lobos. El objetivo era crear un perro que se pareciera a un lobo pero que tuviera un temperamento amigable y fácil de entrenar. Los Inuits del Norte son conocidos por su apariencia impresionante y su naturaleza amigable.


Perro Lobo Americano



El Perro Lobo Americano es una raza híbrida desarrollada en los Estados Unidos. Esta raza fue creada cruzando lobos con varias razas de perros, incluyendo el Pastor Alemán y el Malamute de Alaska. El objetivo era crear un perro que se pareciera a un lobo pero que tuviera un temperamento amigable y fácil de entrenar. Los Perros Lobo Americanos son conocidos por su apariencia impresionante y su naturaleza amigable.


Procedimientos y Trámites para la Cría de Híbridos

La cría de híbridos lobo-perro requiere cumplir con una serie de trámites y regulaciones. En muchos países, es necesario obtener permisos especiales para criar y mantener estos animales debido a su herencia genética y comportamiento potencialmente impredecible. Los criadores deben asegurarse de que los animales estén registrados y cumplan con las normativas locales sobre bienestar animal.

En la Unión Europea, por ejemplo, la cría de híbridos lobo-perro está regulada por la Directiva 92/65/CEE, que establece los requisitos para la cría y comercio de animales híbridos. Los criadores deben registrar sus animales y obtener un certificado de salud que demuestre que los animales están libres de enfermedades contagiosas. Además, los criadores deben proporcionar pruebas de la ascendencia de los animales y garantizar que se mantengan en condiciones adecuadas.

En los Estados Unidos, la cría de híbridos lobo-perro está regulada a nivel estatal. Algunos estados permiten la cría y posesión de estos animales, mientras que otros la prohíben. Los criadores deben cumplir con las regulaciones locales y obtener los permisos necesarios para criar y mantener híbridos lobo-perro. Además, deben asegurarse de que los animales estén vacunados y registrados.


Fuente: huffingtonpost

16 noviembre 2024

¿Por qué los perros grandes viven menos que los pequeños


La correlación entre el tamaño y la esperanza de vida en los perros está bien documentada, pero los científicos aún no están en claro acerca de las razones. ¿Por qué, por ejemplo un Gran Danés de 150 libras sólo vive unos 7 años, mientras que el promedio de vida de un Caniche Toy de 9 libras es de 14 años?

"Esto se ha conocido desde hace mucho tiempo, pero no se ha investigado el mecanismo  subyacente", dijo Cornelia Kraus, doctora en biología evolutiva de  la Universidad de Göttingen en Alemania.


Por ejemplo, los veterinarios recomiendan comenzar los chequeos geriátricos para perros pequeños alrededor de los 11 años, para los perros de tamaño medio en torno a los 9 años, y para los perros grandes alrededor de los 7 años.

Se podría suponer de esto que los perros grandes envejecen más rápido, dijo Kraus, pero también podría ser que simplemente empezaron a envejecer antes, y por lo tanto desarrollan antes problemas relacionados con la edad.

Para distinguir entre estas dos hipótesis, Kraus y su equipo analizaron datos demográficos, como la edad y la causa de la muerte, en más de 50.000 perros de 74 razas tomadas de la base de datos de Medicina Veterinaria, una recopilación de datos de animales de compañía de hospitales veterinarios de Norteamérica.

Los investigadores también consideran una tercera posibilidad: los perros grandes pueden tener un mayor riesgo de mortalidad durante toda su vida, independientemente de su edad. En otras palabras, su tasa de mortalidad "línea de base" es mayor que la de las razas más pequeñas.

Cada una de estas tres hipótesis diferentes generan las llamadas "curvas de mortalidad" - un gráfico que se produce cuando el riesgo de mortalidad se representa frente a la edad en una gráfica.

Cuando se grafican los datos de diferentes razas de perro de la base de datos, la curva más alta se corresponde con la hipótesis de más rápido envejecimiento.

"Ahí es donde realmente vemos una fuerte correlación", dijo Kraus.

El análisis también indica que la edad de los perros grandes avanza a un ritmo acelerado, de modo que "su vida adulta se desarrolla a un ritmo más acelerado", (nuevo estudio que será publicado en un próximo número de la revista The American Naturalist).

"Los nuevos hallazgos son un valioso primer paso para responder a la pregunta de por qué los perros grandes mueren antes", dijo Cynthia Kenyon, investigadora del envejecimiento en la Universidad de California, San Francisco.

"Creo que lo que es realmente bueno de este estudio es que no se trata de animales de laboratorio", dijo Kenyon, quien no participó en la investigación. "Son animales que viven sus vidas en el mundo real."

Los estudios futuros también podrían investigar por qué los perros más grandes envejecen más rápido, algo que el estudio actual no aborda, añadió Kenyon. Una pista intrigante, obtenida a partir de estudios anteriores, es que los perros pequeños tienen en la sangre concentraciones más bajas de la hormona de crecimiento IGF-1 o factor de crecimiento insulínico tipo 1, que los perros grandes.

Los altos niveles de IGF-1, se ha demostrado en una amplia variedad de organismos, incluyendo seres humanos, están asociados con un mayor riesgo de muerte por enfermedades relacionadas con la edad tales como cáncer y enfermedades del corazón. Por el contrario, las manipulaciones que reducen los niveles de IGF-1 en muchas especies animales ralentizan su ritmo de envejecimiento, reducen los riesgos de enfermedades relacionadas con la edad y extienden su vida útil.

Los nuevos hallazgos "podrían dar la sensación de que el motivo de que los perros grandes envejecen más rápido es porque crecen más rápido; pero no sabemos eso", dijo Kenyon.

Podría ser que las razas grandes de perros mueran más jóvenes porque tienen más hormona IGF-1 - su gran tamaño podría ser un efecto secundario de tener concentraciones más altas de la hormona de crecimiento.

Una forma de comprobar esta hipótesis sería la de "tener un perro pequeño y suministrarle altos niveles de IGF-1 cuando es joven, por lo que se conviertiría en un perro grande", dijo Kenyon. "Entonces, cuando es un adulto, volvería a un nivel más bajo [de la hormona], y ver si todavía consigue una larga vida útil. Creo que sería un experimento muy interesante que hacer, pero no se ha hecho."

Tal experimento podría proporcionar una prueba más de que el IGF-1 juega un papel crítico en el proceso de envejecimiento. Por otra parte, el hecho de que los perros pequeños —que naturalmente tienen menores niveles de IGF-1— son a menudo más saludables a lo largo de su vida, sugeriría que la vía de IGF-1 podría ser manipulada para hacer que los organismos vivan más tiempo.

En su estudio la autora Kraus pidió cautela al extrapolar los hallazgos de su equipo a los seres humanos.

Existe alguna evidencia circunstancial de que las personas más altas tienen una vida más corta, pero "es muy difícil de estudiar esto en los seres humanos porque tenemos muchos factores ambientales que afectan nuestra altura"—dijo Kraus.
Fuente: insidescience.org / Ker Than



Nota del E
Actualmente se comercializan fármacos que contienen la hormona IGF-1 (Somatomedina C) y son utilizados mayormente por fisicoculturistas o personas que quieren aumentar su tamaño o masa muscular, con el evidente riesgo de envejecer y morir prematuramente.

13 noviembre 2024

Diseñan una IA que detecta soplos cardíacos en perros

Diseñan una IA que detecta soplos cardíacos en perros con la misma precisión que un cardiólogo

Los investigadores han desarrollado un algoritmo de aprendizaje automático para detectar con precisión los soplos cardíacos en los perros.

La enfermedad de la válvula mitral afecta principalmente a los perros pequeños.

Un equipo de investigación de EE UU adaptó un algoritmo diseñado originalmente para humanos y descubrió que podía detectar y clasificar automáticamente los soplos cardíacos en perros, basándose en grabaciones de audio de estetoscopios digitales. En las pruebas, el algoritmo detectó soplos cardíacos con una sensibilidad del 90 %, una precisión similar a la de los cardiólogos expertos.

Los soplos cardíacos son un indicador clave de la enfermedad de la válvula mitral, la afección cardíaca más común en perros adultos. Aproximadamente uno de cada 30 perros vistos por un veterinario tiene un soplo cardíaco, aunque la prevalencia es mayor en perros de razas pequeñas y perros mayores.

Dado que la enfermedad de la válvula mitral y otras afecciones cardíacas son tan comunes en los perros, la detección temprana es crucial, ya que la medicación oportuna puede prolongar sus vidas. La tecnología desarrollada podría ofrecer una herramienta de detección asequible y eficaz para los veterinarios de atención primaria y mejorar la calidad de vida de los perros.

"Las enfermedades cardíacas en los humanos son un problema de salud muy importante, pero en los perros es un problema aún mayor", afirmaron los autores. "La mayoría de las razas de perros más pequeñas padecerán enfermedades cardíacas cuando sean mayores, pero obviamente los perros no pueden comunicarse de la misma manera que los humanos, por lo que los veterinarios de atención primaria deben detectar las enfermedades cardíacas lo suficientemente temprano para poder tratarlas".

08 noviembre 2024

Uso de sillas de ruedas o carritos en mascotas

Exploran el impacto en la calidad de vida y complicaciones de la sillas de ruedas en las mascotas.

En todas las especies, el 64 % de los propietarios informó complicaciones y el 53 % de las complicaciones fueron heridas.



Los dispositivos de asistencia a la movilidad están diseñados para mejorar la calidad de vida al proporcionar movilidad independiente al usuario. En medicina humana, se pueden utilizar dispositivos de asistencia como sillas de ruedas, muletas y bastones para ayudar a la movilidad. De manera similar, los dispositivos de asistencia a la movilidad se pueden utilizar para animales de compañía con una variedad de trastornos de movilidad. En medicina veterinaria, los estudios han explorado la aplicación, la tasa de aceptación y las complicaciones de los dispositivos de asistencia a la movilidad protésica y ortopédica. La movilidad independiente afectará tanto a la calidad de vida del animal como a la del cuidador y puede afectar la fuerza del vínculo humano-animal.

Los carros de asistencia veterinaria para la movilidad, a veces llamados "sillas de ruedas" o "carros", generalmente se componen de un sillín o arnés unido a una estructura rígida sostenida por 2 a 4 ruedas, según las necesidades individuales. Numerosas marcas de carros veterinarios ofrecen opciones personalizadas o estándar diseñadas para ayudar a los animales con trastornos de movilidad. Las indicaciones más comunes para el uso de carros en animales de compañía son enfermedades neurológicas u ortopédicas. La lesión de la médula espinal o las afecciones degenerativas son las causas neurológicas más comunes que conducen al deterioro o la incapacidad de deambular de forma independiente. Estas pueden incluir afecciones específicas, como la enfermedad del disco intervertebral y las mielopatías no compresivas (como la embolia fibrocartilaginosa o la extrusión aguda no compresiva del núcleo pulposo), o enfermedades degenerativas, como la mielopatía degenerativa. Las afecciones ortopédicas como la enfermedad de las articulaciones o las amputaciones también pueden afectar la movilidad independiente de un animal.

UN ESTUDIO BASADO EN ENCUESTAS DE PROPIETARIOS 

En este sentido, ningún estudio ha examinado el uso de carros de asistencia para la movilidad en medicina veterinaria. Dada la creciente prevalencia de estos productos, existe la necesidad de realizar investigaciones que orienten las recomendaciones clínicas. Por ello, el objetivo de un trabajo de encuesta realizado en EE UU es evaluar cómo los carros de asistencia para la movilidad afectan la calidad de vida tanto de los animales de compañía como de sus cuidadores. El objetivo secundario fue informar sobre otros factores que pueden afectar la satisfacción general, incluido el tipo de carro y la tasa de complicaciones. Plantearon la hipótesis de que la mayoría de los animales que usan carros y sus cuidadores experimentarán una mejor calidad de vida.

Se desarrolló una encuesta en línea de 23 preguntas para obtener información sobre el uso, la aceptación y el impacto en la calidad de vida de los carros de asistencia para la movilidad, tanto para los animales como para los cuidadores.

Se recibieron un total de 1.778 respuestas a la encuesta. Tras la aplicación de los criterios de exclusión, 1.221 respuestas a la encuesta estaban disponibles para su revisión. Hubo un total de 954 respuestas para perros, 219 para gatos y 46 para conejos.

06 noviembre 2024

Científicos descubren que los perros están entrando en una nueva fase de la evolución

Los perros podrían estar experimentando una tercera ola de domesticación impulsada por el deseo de los humanos de tener mascotas que sean amigables, tranquilas y adecuadas para un estilo de vida sedentario.

Hace apenas unas décadas, los caninos eran considerados animales de trabajo, encargados de cazar plagas, pastorear el ganado y proteger sus hogares. Pero hoy en día, la compañía es una prioridad mucho mayor para los dueños de mascotas. 

Los científicos han descubierto que este cambio ha aumentado los niveles de una hormona responsable del vínculo social en los perros, y especialmente en los perros de servicio. 

A medida que nuestras vidas se han vuelto más sedentarias, también lo han hecho las vidas de nuestras mascotas. Los expertos dicen que nuestros cómodos estilos de vida modernos están impulsando una tercera ola de domesticación de perros

Un estudio concluyó que la hormona oxitocina es la que impulsa a los perros a buscar contacto con sus dueños. A medida que los humanos domesticaron a los lobos hasta convertirlos en las cariñosas mascotas que conocemos hoy, la sensibilidad de los caninos a la oxitocina aumentó, según los investigadores.



El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Linköping, Suecia, en 2017, investigó cómo los perros desarrollaron su capacidad única de trabajar junto con los humanos, incluida su voluntad de "pedir ayuda" cuando se enfrentan a un problema difícil.

Los investigadores sospecharon que la hormona oxitocina estaba involucrada, ya que se sabe que juega un papel en las relaciones sociales entre individuos. El efecto de la oxitocina depende de qué tan bien se una a su receptor dentro de las células. 

Estudios anteriores han demostrado que las variaciones en el material genético ubicado cerca del gen que codifica los receptores de oxitocina influyen en la capacidad de los perros para comunicarse. 

En otras palabras, las habilidades sociales de un perro están parcialmente arraigadas en su genética, específicamente en los genes que controlan su sensibilidad a la oxitocina. 

Los investigadores observaron a 60 golden retrievers mientras intentaban levantar la tapa de un frasco de golosinas, cuya apertura fue hecha intencionalmente imposible. También recogieron muestras de ADN del interior de las narices de los perros para determinar qué variante del receptor de oxitocina tenía cada uno.



Un estudio de 2017 descubrió que los perros de servicio tienen un nivel más alto de oxitocina (una hormona que facilita el vínculo social) que los perros domésticos. Los perros realizaron esta prueba de comportamiento dos veces: una después de recibir una dosis de aerosol nasal de oxitocina y otra después de recibir una dosis de aerosol nasal de solución salina neutra.