El Síndrome de Disfunción Cognitiva en perros o
demencia canina, es una enfermedad progresiva que afecta a los perros
viejos, similar al Alzheimer del humano, y que comienza con cambios de
comportamiento.
Del mismo modo que sucede con las personas, en los perros viejitos ocurren
cambios cerebrales capaces de afectar tanto la memoria como la
comprensión. El cincuenta por ciento de los perros mayores de 10 años de edad
presentará uno o más síntomas del síndrome de disfunción cognitiva.
SÍNTOMAS:
Los sintomas que se presentan en este síndrome, pueden también
observarse en otras enfermedades (ceguera, sordera, infección del
tracto urinario, insuficiencia renal, artrosis y otras), por ende es
imprescindible realizar un correcto diagnóstico diferencial antes de
prescribir un tratamiento.
* Inquietud, insomnio durante las noches
* Desorientación, mirada perdida
* Quedarse parado en los rincones o espacios pequeños de la casa
* El perro parece como “perdido” dentro de su casa
* No responde cuando se lo llama por su nombre
* Caminar hacia el lado equivocado
* El perro se aisla de su familia y entorno y deja de interactuar con ellos.
* Olvida los lugares donde puede hacer sus necesidades y comienza a hacerlas en áreas donde nunca las hizo antes
![]() |
Generalmente los síntomas se desarrollan gradualmente y empeoran con el tiempo |
CAUSAS:
A ciencia cierta, no se conocen aun las causas que llevan a que se
produzca este síndrome en algunos perros seniles, pero lo más probable
es que la función del cerebro se vea afectada por los cambios físicos y
químicos que ocurren junto con el proceso natural de envejecimiento.
Hay una fuerte evidencia que asocia al síndrome de disfunción cognitiva con el agotamiento del neurotransmisor dopamina.
Como se desconocen las causas, tampoco existe una forma efectiva de
prevenir esta afección, sin embargo se ha podido comprobar que aquellos
perros que se mantienen activos física y mentalmente a través de
estimulación mediante la enseñanza de trucos divertidos, de la
realización de juegos y de ejercicio físico diario, resultan ampliamente
beneficiados al mantener sus mentes activas y en mejor estado por más
tiempo.
TRATAMIENTO:
No existe en la actualidad un tratamiento capaz de curar esta
enfermedad, además como se trata de una afección de tipo degenerativa y
progresiva, es decir que empeora con el paso del tiempo, solo puede
mejorarse la calidad de vida.
El tratamiento médico más efectivo es con selegilina (Anipryl)
utilizado en medicina humana para el parkinson. Este medicamento actúa
prolongando la actividad de la dopamina, cuyos niveles están muy bajos
en perros con el síndrome de disfunción cognitiva.
Se administra por via bucal y una al dia.
Como terapia complementaria, se utilizan vitaminas, ácidos grasos omega-3 y antioxidantes.