Qué causa las enfermedades autoinmunes en perros es algo que aún se desconoce. Sin embargo, una cosa es segura: existen medicamentos para tenerlas controladas hasta cierto punto. Te explicamos cuáles son las enfermedades autoinmunes en perros y cómo actuar.
Si sospechas que tu perro tiene una enfermedad autoinmune, debes llevarlo al veterinario lo antes posible.
Enfermedades autoinmunes en perros: definición y causas
Durante el desarrollo fetal en el vientre, el sistema inmunitario de los cachorros aprende a diferenciar entre sustancias extrañas y propias del cuerpo.
Con una enfermedad autoinmune, esta cognición se confunde, haciendo que el sistema inmunitario ataque las estructuras propias del cuerpo. Con frecuencia, los trastornos congénitos son la causa de las enfermedades autoinmunes en perros.
El papel de los anticuerpos
Es habitual que los anticuerpos tengan la culpa de la aparición de las enfermedades autoinmunes. Estos se vuelven contra el tejido propio del cuerpo o sustancias como hormonas, por ejemplo, con una reacción inflamatoria.
Además, los anticuerpos autoagresivos pueden atacar sustancias consideradas extrañas (antígenos) contra las que no existe tolerancia inmunitaria, como por una maduración alterada del sistema inmunitario.
Asimismo, es posible que existiera una tolerancia inmunitaria contra estos antígenos, pero que los anticuerpos la superen.
¿Qué enfermedades autoinmunes en perros existen?
Los perros pueden sufrir varias enfermedades autoinmunes que se diferencian en el curso y en el cuadro clínico. Las más famosas son estas:
Glomerulonefritis
La glomerulonefritis es una inflamación de los pequeños elementos filtrantes de los riñones (glomérulos). Estos arrastran electrolitos, toxinas y agua excedente de la sangre de forma natural.
Si existe una glomerulonefritis inmunitaria, este proceso puede verse alterado y provocar una peligrosa intoxicación o una alteración electrolítica.
Lupus eritematoso
El lupus eritematoso discoide (LED) suele afectar a perros de entre dos y cuatro años. Esta enfermedad autoinmune va acompañada de alteraciones cutáneas de tipo costra y úlcera, especialmente en el rinario. No obstante, el contorno de ojos y los labios también pueden verse afectados.
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una forma que ataca a todo el cuerpo. El cuadro clínico es muy variable y depende del órgano afectado.
Complejo pénfigo
El complejo pénfigo presenta graves alteraciones cutáneas. Las ampollas y pústulas en la piel y las mucosas son típicas de esta enfermedad autoinmune.
En función del tejido afectado, los veterinarios la dividen en varias formas:
Pénfigo eritematoso
Pénfigo foliáceo
Pénfigo vegetante
Pénfigo vulgar
De todas estas formas, el pénfigo foliáceo es la más frecuente en perros, siendo algunas razas más propensas que otras. Tres de ellas son el Akita Inu, el Chow Chow y el Spitz.
Poliartritis
Artritis reumatoide
Síntomas: ¿cómo se manifiestan?
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes en perros no se pueden generalizar. Dependen en gran medida de qué tejido atacan los anticuerpos y en qué medida.
Es habitual que vayan asociadas a trastornos de la piel y las articulaciones. Sin embargo, también pueden ir acompañadas de otras molestias, como inapetencia, fiebre o cansancio.
Simetría como indicio
Muchas enfermedades autoinmunes en perros presentan un cuadro clínico simétrico. Por tanto, las alteraciones cutáneas autoinmunes suelen aparecer bilateralmente y con un patrón similar.
Muchas molestias de los perros con enfermedades autoinmunes se pueden aliviar con medicamentos.
Tratamiento de las enfermedades autoinmunes en perros
Si sospechas que tu perro tiene una enfermedad autoinmune, debes llevarlo al veterinario lo antes posible.
Este podrá diagnosticar la enfermedad en cuestión con pruebas de laboratorio. Para ello, suele ser necesario un análisis de sangre o una muestra de órganos.
Diagnóstico complicado
Ten en cuenta que el diagnóstico puede tardar bastante. Esto se debe, principalmente, a que los síntomas, normalmente complejos, pueden venir provocados por otras posibles enfermedades. Para emitir un diagnóstico en firme, el veterinario debe descartar varias patologías antes.
Para ayudar a tu perro, es importante inhibir la reacción inmunitaria indeseada. Por un lado, esto es importante para aliviar los síntomas.
Por otro lado, permite evitar posibles secuelas, como daños orgánicos.
Tratamiento medicamentoso
Contra las enfermedades autoinmunes en perros, los veterinarios suelen prescribir medicamentos especiales: inmunosupresores o corticoides. Según el cuadro clínico y los síntomas, como una infección bacteriana, también pueden administrar analgésicos, antiinflamatorios o antibióticos.
Pronóstico: ¿tienen cura?
Como en las enfermedades autoinmunes en perros existe una alteración del complejo sistema inmunitario, no suelen tener cura.
Por eso, los perros afectados normalmente toman medicamentos de por vida para inhibir la enfermedad.
Se puede vivir con una enfermedad autoinmune
Si sigues las indicaciones del veterinario y prestas atención a la salud de tu perro, este puede llevar una vida normal, según el diagnóstico. Para ello, es importante acudir al veterinario a tiempo en cuanto el perro muestre un brote.
Fuente: zooplus.es