Un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, liderado por el Dr. Leonardo Sáenz, ha desarrollado Egalitte, la primera vacuna de inmunocastración del mundo para caninos, que permite la esterilización temporal y reversible tanto de machos como de hembras. Esta tecnología innovadora, que ofrece una alternativa a la esterilización quirúrgica, fue presentada oficialmente en el Congreso Veterinario de Chile 2024.
Egalitte se basa en la inmunocastración, un proceso en el que una vacuna bloquea la hormona responsable de la reproducción, gonadotropinas (GnRH), evitando así la necesidad de procedimientos quirúrgicos. Este avance es fruto de una investigación postdoctoral iniciada en 2009 y patentada por la Universidad de Chile, que se ha licenciado a la empresa de biotecnología NGEN Laboratorios para su comercialización.
Buscando una alternativa a la esterilización quirúrgica animal, el académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile (Favet), Leonardo Sáenz, creó una innovadora vacuna inmunocastradora que bloquea la hormona encargada de la reproducción en mamíferos
El Dr. Sáenz explica que esta vacuna no solo facilita el control de la población canina, sino que también reduce la agresividad en machos, ofreciendo un método más accesible y menos invasivo para la esterilización. Anahí Urquiza, directora de Innovación de la Universidad de Chile, destacó la importancia de esta innovación tecnológica, que refuerza el compromiso de la Universidad con la transferencia de conocimiento y tecnología.
Egalitte ha sido patentada en 40 países y promete ser una solución biotecnológica ambulatoria, reversible, igualitaria y sin efectos secundarios. Su uso estará restringido a médicos veterinarios, quienes podrán administrarla tras una evaluación clínica previa del animal. La comercialización bajo receta retenida garantizará su acceso controlado y profesionalizado.
Fuente: Revista Ecociencias