22 septiembre 2025

Ecografías gástricas en perros

Describen por primera vez las características ecográficas gástricas de perros con lesión renal aguda o con enfermedad renal aguda.

La investigación ha desvelado anomalías mucosas y/o submucosas en más del 86% de los perros.



Tanto la salud gastrointestinal como la renal son fundamentales en los animales de compañía. Sin embargo, a pesar de la frecuente afectación gastrointestinal, ningún estudio había descrito la apariencia ecográfica del estómago en perros con lesión renal aguda o enfermedad renal aguda sobre crónica, y ahora un estudio ha arrojado luz al respecto.

Concretamente, investigadores del Departamento de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Pisa (Italia) han publicado un estudio que ha tenido como objetivo determinar las características ecográficas de la gastropatía en perros con lesión renal aguda (LRA) o con enfermedad renal aguda sobre crónica (ERCA).

En el estudio se incluyó un total de 113 perros diagnosticados con LRA o ERCA y que mostraban anomalías gástricas en la ecografía entre enero de 2014 y enero de 2024. A este respecto, los investigadores observaron engrosamiento de la pared gástrica en todos los casos.

“Se presentaron anomalías mucosas y/o submucosas en el 86,7% de los perros. Se encontraron cambios mucosos solos en el 54,9%, incluyendo banda o franja hiperecoica y ecogenicidad difusamente aumentada, sugestiva de posible mineralización de la mucosa. El hallazgo mucoso más común fue una banda hiperecoica (48,4%), asociada con niveles más altos de productos calcio-fósforo”, remarcan los investigadores.

Asimismo, detectaron cambios submucosos únicamente en el 20,3% de los perros, típicamente engrosamiento con disminución de la ecogenicidad, compatible con un posible edema submucoso, y observaron anomalías tanto mucosas como submucosas en el 11,5% de los casos.

Además, los investigadores concluyen en el estudio, que proporciona la primera descripción detallada de las características ecográficas gástricas en perros con LRA y ERCA, que los cambios mucosos fueron más frecuentes en la ERCA, mientras que las alteraciones submucosas fueron más comunes en la LRA.

21 septiembre 2025

Los perros conviven con los humanos desde hace 12 mil años, según reciente hallazgo


Alaska, USA. Un reciente estudio ha arrojado luz sobre la relación más antigua entre los humanos y los perros en el continente americano, sugiriendo que esta convivencia comenzó hace al menos 12 mil años. El hallazgo, liderado por investigadores de la Universidad de Arizona, desafía las creencias anteriores sobre el origen de esta conexión y aporta evidencia arqueológica que sitúa esta amistad en un momento antiguo de la historia humana.

Descubrimientos en Alaska

Los investigadores descubrieron en 2018 una tibia de un perro adulto en Swan Point, un yacimiento arqueológico ubicado a 110 kilómetros al sureste de Fairbanks. Este hueso, datado con tecnología de radiocarbono, reveló que el animal vivió hace aproximadamente 12 mil años, hacia el final de la Edad de Hielo. Años después, en 2023, una mandíbula canina de 8 mil 100 años fue hallada en un sitio cercano, Hollembaek Hill, mostrando señales de domesticación temprana.


François Lanoë, profesor asistente de la Universidad de Arizona y autor principal del estudio, expresó: "Ahora tenemos evidencia de que los cánidos y las personas tenían relaciones cercanas antes de lo que sabíamos que las tenían en las Américas”.

Dieta y convivencia con humanos

Un análisis químico de los huesos descubiertos mostró un hallazgo fascinante: ambos especímenes presentaban rastros de proteínas de salmón, un alimento que no era típico en la dieta de los cánidos salvajes de la región en aquella época. Esto sugiere que estos perros dependían de los humanos para su alimentación.

"Esta es la prueba irrefutable, porque en realidad no se dedican a la caza del salmón en estado salvaje” afirmó Ben Potter, arqueólogo de la Universidad de Alaska Fairbanks y coautor del estudio.



¿El primer perro doméstico en América?

14 septiembre 2025

Retrasar el envejecimiento canino

Dos grandes ensayos clínicos en Estados Unidos buscan demostrar que es posible prolongar la longevidad de nuestras mascotas con fármacos diseñados para retrasar el envejecimiento. Uno de ellos, liderado por la empresa privada Loyal, prueba una píldora secreta en perros de pequeño tamaño y edad avanzada. El otro, impulsado por el consorcio académico Dog Aging Project, evalúa la rapamicina en centenares de animales de compañía de raza grande. Si tienen éxito, estos proyectos no solo podrían dar más años de vida saludable a los canes, sino abrir el camino a futuros tratamientos en humanos.

Dos caminos hacia el mismo objetivo

El primero de los ensayos se conoce como STAY, un acrónimo en inglés que significa “quedarse”. Está dirigido por la startup biotecnológica Loyal, con sede en San Francisco, que ha logrado captar más de 150 millones de dólares de inversión privada. Su propuesta es administrar LOY-002, un compuesto todavía rodeado de secretismo, a 1.300 perros distribuidos en más de 70 clínicas veterinarias de Estados Unidos. Se trata de animales mayores de diez años y con un peso inferior a seis kilos, seleccionados porque las razas pequeñas viven más tiempo y permiten observar mejor los posibles efectos del tratamiento.

Según la compañía, la píldora reproduce algunos de los beneficios de la restricción calórica, la intervención más eficaz que se conoce para retrasar el envejecimiento en modelos animales. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha reconocido preliminarmente que existen indicios de eficacia, un paso inédito en el campo de la longevidad veterinaria. Los datos completos del ensayo, sin embargo, no estarán disponibles hasta 2026.

En paralelo avanza el ensayo TRIAD (Test of Rapamycin in Aging Dogs), parte del Dog Aging Project, un consorcio académico sin ánimo de lucro con sede en la Universidad de Washington. El objetivo de TRIAD es comprobar si la rapamicina, un fármaco con décadas de uso clínico como inmunosupresor, puede retrasar el envejecimiento en los perros.

03 septiembre 2025

Las enfermedades más comunes de los perros mayores

Las visitas veterinarias de rutina son vitales para el bienestar de los perros mayores y está recomendada una evaluación de salud animal anual o bianual. En este sentido, los animales mayores tienen necesidades específicas y son más propensos a desarrollar enfermedades crónicas, y los signos clínicos iniciales pueden ser descartados por los propietarios como “normales para la edad” de la mascota.



Ahora, un equipo de investigadores ha publicado un estudio cuyo objetivo ha sido evaluar el estado de salud de perros mayores aparentemente sanos y determinar qué enfermedades se manifiestan en perros sanos confirmados en un plazo de 2 años, basándose en un exhaustivo cribado sanitario.

Otra de las finalidades de la investigación ha sido evaluar el valor predictivo de mortalidad de diversas variables clinicopatológicas al inicio del estudio en perros mayores sanos confirmados.

La investigación contó con un total de 122 perros mayores y geriátricos, aparentemente sanos, y se basó en un estudio longitudinal prospectivo. Se realizaron anamnesis, exploración física, análisis de sangre y de orina al inicio del estudio y cada 12 meses durante 2 años.

Al inicio del estudio, el 20% de los perros mayores aparentemente sanos fueron diagnosticados con ≥ 1 enfermedad, lo que resultó en la inclusión de 98 perros sanos confirmados en el estudio de seguimiento.


LA NEOPLASIA, EL TRASTORNO MÁS COMÚN EN PERROS MAYORES APARENTEMENTE SANOS

Los trastornos emergentes más comunes en los 2 años fueron neoplasia (incidencia acumulada: 12%), enfermedad renal crónica azoémica (ERC: 8%), enfermedad neurológica (11%) y trastornos ortopédicos (5%).

“Se detectó neoplasia maligna en el 47% (8/17) de los perros mediante la exploración física, que incluyó palpación rectal, cutánea y de glándulas mamarias”, recuerdan los investigadores.

Por otro lado, destacan que solo el grupo de edad se asoció con la supervivencia en los perros sanos confirmados al inicio del estudio, siendo los perros geriátricos más propensos a morir que los perros mayores.


LA IMPORTANCIA DE LAS REVISIONES VETERINARIAS PERIÓDICAS EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

“Las revisiones rutinarias ayudan a detectar enfermedades no diagnosticadas en perros mayores. Las revisiones repetidas de ERC, la palpación rectal y la evaluación de la salud neurológica y ortopédica parecen ser las más relevantes”, concluyen los investigadores.

En este sentido, remarcan la importancia de las revisiones periódicas de la enfermedad renal crónica en perros, una enfermedad que reviste de importancia en veterinaria y que se tiene muy en cuenta en el sector de la sanidad animal.

Compañías como Vet Expert ofrecen dietas que favorecen la función renal en caso de insuficiencia renal crónica (Renal Wet y Renal Elimination Dry) o nutracéuticos como Renalvet, que apoya la función renal adecuada


Fuente: Animal's Health / Alfonso Neira de Urbina 

01 septiembre 2025

Sigmund Freud y Jofie, su asistente canina


Sigmund Freud nació en la antigua Moravia (hoy Príbor, Checoslovaquia) el 6 de mayo de 1856. Padre del psicoanálisis, muchos de sus coetáneos dirían que era una persona seca, rígida y adusta, pero cualquier perro puede ablandar hasta el corazón más temible.

Su acercamiento al mundo canino fue en su vejez y lo hizo a través de una serie de Chow Chow, hasta el momento de su muerte. En 1928, al poco de cumplir 72 años, apareció en su vida una cachorra de esta raza del norte de China, cuyo nombre fue Lün; aunque no fue su preferida, sí es la que precedió y abrió el camino de su amor por estos perros. 



De vacaciones en la Alta Baviera en una casa de campo en la frontera con los Alpes, Lün tuvo un fatal desenlace. La naturaleza de la cachorra era que pronto tuviera su primer celo, una amiga de la familia que debía volver a Viena convenció a la familia de que lo mejor para Lün era que pasara esa etapa en la ciudad mucho más tranquila y alejada de cualquier macho que la pudiera montar. Pero el día de la partida, en la estación de tren, la perrita se despistó entre la multitud de gente sin que se lograra encontrar su paradero. Cuatro días más tarde se encontró el cuerpo sin vida del can sobre una de las vías del ferrocarril. 

Los hijos de Freud no dejaron que la tristeza se apoderada del médico y fue su hija Anna quien le obsequió con la compañía de Jofie, la preferida. Su amor hacia ella le hizo que compartiera el consultorio junto a amigos y pacientes. Ella desempeñaba un papel protagonista dentro del estudio y Sigmund miraba fijamente la reacción de Jofie cuando aparecía un paciente. Muchas veces se ponía de pie antes de que Freud hubiera acabado la sesión terapéutica, adelantándose a su finalización, cosa que sorprendía siempre al médico. 

Sigmund gustaba decir que los perros tenían una innata capacidad para discernir a aquellos que brindaban amor y los que “donaban” odio, cosa que para los humanos era algo imposible ya que eran propensos a confundir ambos sentimientos. 




En 1926 le confesó al periodista George S. Viereck que padecía un cáncer en la mandibula y de paso decirle: “Prefiero la compañía de los animales a la compañía humana. Son más simples. No sufren de una personalidad dividida. El animal es cruel, salvaje pero jamás tiene la maldad del hombre civilizado. Ésta es la venganza contra las restricciones que esa sociedad les impone... Mucho más agradables son las emociones simples y directas de un perro al mover su cola o al ladrar expresando displacer. Las emociones del perro nos recuerdan a los héroes de la antigüedad. Tal vez sea esa la razón por la que inconscientemente damos a nuestros perros nombres de héroes como Aquiles o Héctor“.

29 agosto 2025

El mito del lobo alfa


¿Es la idea del lobo alfa un mito?

La idea de que las manadas de lobos están lideradas por un dictador despiadado, o lobo alfa, proviene de antiguos estudios sobre lobos cautivos. En la naturaleza, las manadas de lobos son simplemente familias.

Si alguna vez has oído el término "lobo alfa", quizá te imagines chasqueando los colmillos y luchando a muerte por el dominio. La idea de que las manadas de lobos están lideradas por un dictador despiadado es omnipresente y se presta a una abreviatura para describir una especie de masculinidad dominante .

Pero resulta que esto es un mito, y en los últimos años los biólogos de vida silvestre han abandonado en gran medida el término "alfa". En la naturaleza, los investigadores han descubierto que la mayoría de las manadas de lobos son simplemente familias, lideradas por una pareja reproductora, y los duelos sangrientos por la supremacía son poco frecuentes.




"¿Qué valor tendría llamar a un padre humano el macho alfa ?", pregunta L. David Mech, investigador principal del Servicio Geológico de Estados Unidos, quien ha estudiado manadas de lobos en libertad durante décadas. "Es simplemente el padre de la familia. Y así es exactamente con los lobos".

Paquetes familiares

Mech, como muchos biólogos de vida silvestre, alguna vez usó términos como alfa y beta para describir la jerarquía en las manadas de lobos. Pero ahora están desactualizados por décadas, dice. Esta terminología surgió de investigaciones realizadas en manadas de lobos en cautiverio a mediados del siglo XX, pero las manadas cautivas no se parecen en nada a las salvajes, dice Mech. Al mantener lobos en cautiverio, los humanos suelen juntar animales adultos sin parentesco compartido. En estos casos, surge una jerarquía de dominación, agrega Mech, pero es el equivalente animal de lo que podría suceder en una prisión humana , no la forma en que los lobos se comportan cuando se les deja a su suerte.

En contraste, las manadas de lobos salvajes suelen estar formadas por un macho reproductor, una hembra reproductora y sus crías de los últimos dos o tres años que aún no se han independizado, quizás de seis a diez individuos. A finales de la década de 1980 y en la de 1990, Mech observó una manada cada año en la isla de Ellesmere, en el noreste de Canadá. Su estudio, publicado en 1999 en el Canadian Journal of Zoology, fue una de las primeras investigaciones multianuales sobre una sola manada a lo largo del tiempo. Reveló que todos los miembros de la manada se someten al macho reproductor y que, independientemente del sexo o la edad, todos los miembros de la manada, excepto ese macho, se someten a la hembra reproductora. Los cachorros más jóvenes también se someten a sus hermanos mayores, aunque cuando escasea la comida, los padres alimentan primero a las crías, de forma muy similar a como los padres humanos atenderían a un bebé frágil.

Lo mismo ocurre en las manadas de lobos grises : las luchas internas por el dominio son prácticamente inauditas en una manada típica. Cuando las crías tienen entre dos y tres años, abandonan la manada en busca de pareja, con el objetivo de formar la suya propia. La idea del lobo alfa de desafiar al padre por el dominio de la manada existente simplemente no está en el manual de los lobos.


Fuente: scientificamerican.com - Por Stephanie Pappas editado por Jeanna Bryner

David Mech (video)



28 agosto 2025

Híbrido de perro y zorro


El misterioso híbrido de perro y zorro 'Dogxim' es el primero del mundo

En 2021, un animal herido fue llevado a un centro de rehabilitación animal en el sur de Brasil. A primera vista, parecía un perro.

A medida que los veterinarios investigaron más a fondo su comportamiento y composición genética, descubrieron un secreto asombroso: era el primer híbrido de perro y zorro conocido del mundo , acertadamente llamado "Dogxim".

El extraño encuentro

Aunque Dogxim ladraba como un perro, lucía orejas largas, parecidas a las de un zorro, y exhibía comportamientos más parecidos al zorro de las pampas, según informó National Geographic . Aún más desconcertante, rechazaba la comida típica para perros y optaba por una dieta a base de ratas.

Esta enigmática criatura despertó la curiosidad de los cuidadores, lo que les llevó a sospechar que podría ser un híbrido: una mezcla de perro doméstico y un cánido salvaje local.

Descubierto en el sur de Brasil en 2021, Dogxim exhibió una mezcla de características de perro y zorro.

Para confirmar sus sospechas, los cuidadores solicitaron la experiencia de los genetistas Thales Renato Ochotorena de Freitas y Rafael Kretschmer, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Su estudio confirmó lo que antes era inimaginable: el animal era, efectivamente, el primer híbrido de zorro y perro documentado del mundo, Dogxim. Esta revelación asombró a los expertos en genética animal y fascinó a la comunidad internacional.


26 agosto 2025

Las razones por las que los perros nos miran a los ojos


Las personas ven el contacto visual como una forma educada de conectarse entre sí y mostrar su interés mutuo.

Este es un fenómeno que ha sido ampliamente estudiado, tanto en humanos como en animales.

¿Alguna vez te has preguntado por qué  tu perro  te mira a los ojos y cómo deberías reaccionar cuando lo hace? Veamos qué significa el contacto visual para los perros.


¿Por qué los perros nos miran a los ojos?



Según la experta en comportamiento canino y profesora de la Universidad de Columbia, Alexandra Horowitz, los perros nos miran a los ojos por tres razones diferentes:

–Porque saben que podemos darles comida.

–Porque intentan comprender nuestro estado emocional.

– Porque buscan información sobre el mundo que les rodea.

La Dra. Horowitz argumenta que  la capacidad única de los perros (en comparación con otros animales) de mirarnos fijamente a los ojos durante largos periodos fue uno de los primeros pasos de su domesticación.  

25 agosto 2025

Anaplasmosis en California

La anaplasmosis, una enfermedad bacteriana que se transmite por garrapatas de patas negras, comenzó a extenderse con rapidez en distintas regiones de California. Datos recientes muestran que de 59.215 perros analizados, 714 dieron positivo, lo que evidencia un crecimiento sostenido entre 2021 y 2024.

Un incremento que alerta a veterinarios y familias

Aunque muchos dueños de mascotas desconocen esta infección, los especialistas advirtieron que la prevalencia en perros debe tomarse como un indicador de riesgo para los humanos. Esto se debe a que los canes suelen estar más expuestos a picaduras de garrapatas y son sometidos a pruebas de diagnóstico con mayor frecuencia.

“Cuando se observa un incremento sostenido en la población canina, sabemos que existe también una amenaza creciente para la salud pública”, explicó Brad Ryan, veterinario de la empresa Antech Diagnostics, dedicada a pruebas y servicios de laboratorio, en un artículo de Los Angeles Times.

Distribución del riesgo en condados de California

24 agosto 2025

Perros callejeros en India

La Corte Suprema de India ordenó la liberación de todos los perros callejeros que fueron sacados de las calles de Nueva Delhi después de ser esterilizados y vacunados, tras un aumento en el número de personas mordidas por perros.



El fallo modificó una sentencia previa del tribunal al ordenar que los perros sean liberados en las mismas localidades de las que fueron retirados. Además, exige que se habiliten espacios designados para alimentarlos en toda la capital.

Amantes de los animales y activistas presentaron un recurso a la decisión del 11 de agosto que ordenaba su traslado permanente a refugios.

17 agosto 2025

Los perros pueden detectar la enfermedad de Parkinson


Un nuevo estudio demuestra que las personas con enfermedad de Parkinson (EP) tienen un olor que los perros pueden detectar con fiabilidad.

La investigación, en colaboración con las Universidades de Bristol y Manchester, se publica en The Journal of Parkinson’s Disease.

Un golden retriever, Bumper, y un labrador, Peanut, fueron entrenados para distinguir entre muestras de piel de personas con y sin enfermedad de Parkinson.



En un ensayo doble ciego, demostraron una sensibilidad de hasta el 80 % y una especificidad de hasta el 98 %.

Además, detectaron la enfermedad en muestras de pacientes que también presentaban otras afecciones.

Los perros fueron entrenados durante varias semanas con más de 200 muestras de olor de individuos con EP positiva y muestras de control de personas sin la enfermedad. Las muestras se presentaron a los perros en un sistema de soporte y se les premió por indicar correctamente una muestra positiva y por ignorar correctamente una muestra negativa.

13 agosto 2025

Pata dominante en el perro


Un estudio revela que tres de cada cuatro perros tienen una pata dominante y eso determina su carácter

Tres de cada cuatro perros tienen una pata dominante, un rasgo que, lejos de ser anecdótico, revela aspectos fundamentales de su temperamento, su forma de aprender e incluso de procesar las emociones. Así lo recogen distintos estudios científicos recopilados por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), que en el Día Internacional de la Zurdera invita a conocer mejor este fenómeno llamado lateralización motora canina.

Tal y como comentan, al igual que las personas, los perros también tienden a usar más una pata que otra, y esta preferencia está directamente relacionada con la organización de su cerebro, lo que influye en su temperamento, aprendizaje y cómo procesan sus emociones. Según la RSCE, “comprender este pequeño gran detalle puede ayudarnos a convivir mejor con ellos y a adaptar nuestras rutinas y cuidados a su perfil emocional”.

“La preferencia por una pata no es casual: responde a una base neurológica concreta, vinculada a la lateralidad cerebral. Cada hemisferio del cerebro controla el lado opuesto del cuerpo, y además está especializado en diferentes procesos. El hemisferio izquierdo —que controla la pata derecha— se asocia con emociones positivas, rutinas y lógica. El derecho —relacionado con la pata izquierda— gestiona la reacción ante estímulos nuevos, la orientación espacial y emociones más intensas como la cautela o el miedo”, subrayan desde la RSCE.



PERROS ZURDOS SENSIBLES Y DIESTROS RESOLUTIVOS

Los datos recopilados indican que los perros zurdos, cuyo hemisferio derecho es dominante, tienden a ser más emocionales, sensibles a su entorno y reactivos ante ruidos inesperados como fuegos artificiales o tormentas. Esa misma sensibilidad puede traducirse en mayor intuición, empatía y conexión emocional con sus propietarios.

08 agosto 2025

Convivir con un perro es beneficioso para las personas mayores

Convivir con un perro se asocia con una mayor salud cognitiva y cerebral en una muestra transversal a lo largo de la vida adulta, según un estudio de la Universidad de Alabama y la Universidad de Columbia Británica y reduce el deterioro cognitivo, según confirma otro estudio de la Universidad de Maryland.

Los autores del estudio de la Universidad de Alabama parten de la idea de que la convivencia con animales mejora el bienestar social, emocional y físico de las personas. Querían comprobar si, además, el tener perro puede asociarse con un mejor estado cognitivo y cerebral.

Para ello han utilizado datos del Alabama Brain Study on Risk for Dementia de 95 personas de 20 a 74 años, 56 convivían con animales de familia (la mayoría, perros) y 39 no lo hacían. 

Los resultados fueron bastante claros: los que convivían con perros puntuaron más alto en velocidad de procesamiento, orientación de la atención y memoria de historias. El algoritmo de “edad cerebral” mostró que tenían un cerebro con hasta 15 años menos que su edad cronológica, frente a los no que no tenían un can.

 


Esta imagen, galardonada con el segundo premio en la categoría “Perros y gente” de los Dog Photography Awards 2024, capta un momento de ternura genuina y una complicidad que no necesita palabras, porque cuando el amor es así de sencillo, se convierte también en lo más poderoso. La ciencia ha confirmado en múltiples estudios que tener un animal de compañía puede mejorar la calidad de vida en personas mayores, reducir el estrés, la ansiedad y hasta la presión arterial. Pero más allá de los datos, lo que importa es saber que hay alguien que siempre se alegrará al verte y que se quedará siempre contigo.

Fuente: National Geographic- España (Abel G.M.)

05 agosto 2025

Italia permitirá que perros medianos y grandes viajen junto a sus dueños


Italia actualizó sus reglas de aviación civil y ahora permitirá que perros medianos y grandes también viajen en la cabina junto a sus dueños. Esta medida fue aprobada por la Autoridad Nacional de Aviación Civil.


A partir de este año, Italia permitirá que perros medianos y grandes viajen en la cabina junto a sus dueños. Esto elimina la restricción de peso que existía antes, en donde solamente permitía a perros pequeños de hasta 8 kilogramos. 

Esta nueva normativa permite que los animales viajen dentro de un transportín especial que debe ser colocado sobre el asiento, y además, tiene que estar puesto el cinturón de seguridad. Aunque no se establece un peso máximo específico, el peso combinado del perro y su transportín no debe superar el límite permitido para un pasajero promedio. Cada aerolínea aplicará sus propias condiciones adicionales y tarifas.

04 agosto 2025

Campeonato Mundial de Surf Canino en California

PACIFICA, California, EE.UU. (AP) — Charlie, el labrador amarillo de 10 años, disfruta tanto del surf que agarra su tabla él mismo y corre hacia el agua. Sus humanos a veces tienen que escondérsela si quieren charlar con amigos en la playa.



Charlie se unió el sábado a otros 15 o 20 perros surfistas al sur de San Francisco en el Campeonato Mundial de Surf Canino, una competencia anual que atrae a miles de espectadores a la playa estatal de Pacifica.

Los canes compitieron contra otros de tamaño similar por la oportunidad de llegar a las finales. En otras series, varios de ellos surfearon en tándem o montaron con personas.

Labradores, terriers y spaniels con chalecos salvavidas marcados con monogramas nadaron hacia el Pacífico. Una vez en las olas, sus dueños los ayudaron a subirse a las coloridas tablas y a sostenerse en ellas mientras la multitud los vitoreaba desde la playa.

Los jueces examinaron cuánto tiempo permanecían los perros en sus tablas, cuánto tiempo mantenían el equilibrio y si realizaban algún truco, como girar mientras montaban.

03 agosto 2025

El gluten y los perros

 


El gluten
El gluten es una proteína que se encuentra principalmente en el trigo, pero también está presente en otros granos de cereales, como el centeno, la cebada y la avena. En realidad, es una mezcla bruta de otras dos proteínas, la gliadina y la glutenina

Los granos que no contienen gluten son: el arroz, el amaranto, el mijo, el maíz y la quinua.

Intolerancia
La mayoría de los perros toleran el trigo y otros granos muy bien, e incluirlos en su dieta no provoca efectos adversos. A diferencia de los gatos, los perros pueden procesar tanto carne como productos vegetales. Normalmente, el gluten es digerido por enzimas pancreáticas en el intestino delgado. Sin embargo, algunos perros (como ocurre en algunas personas) no pueden tolerar el gluten. En las personas, esta condición se llama “enfermedad celíaca”. En los perros, se llama “enteropatía inducida por el gluten”, “intolerancia al gluten” o “sensibilidad al gluten.” 
Los perros que son sensibles al gluten desarrollan una enfermedad inflamatoria crónica del intestino delgado si comen gluten. Tienen diarrea intermitente o persistente, pierden peso, desarrollan un pelaje pobre, pierden condición corporal y, en general, no prosperan. Afortunadamente, la intolerancia al gluten no es común en perros de compañía.

Problemas digestivos
Los perros que son alérgicos al gluten tienen una reacción de hipersensibilidad retardada (reacción alérgica) al comer alimentos o golosinas que contienen granos de cereal. Aunque la secuencia exacta de este trastorno no es bien entendida, se cree que el sistema inmunológico de un perro intolerante al gluten ataca a su tracto gastrointestinal cuando entra en contacto con el gluten, dañando las diminutas proyecciones similares a los pelos que recubren el intestino delgado, llamadas “vellosidades intestinales”. Las vellosidades dañadas no pueden absorber los nutrientes esenciales, como las proteínas, los carbohidratos, las grasas, las vitaminas, los minerales y, en algunos casos, incluso el agua. Como resultado, los perros afectados están desnutridos, incluso si están comiendo un montón de comida. Van a perder peso y condición corporal y desarrollarán diarrea crónica.

¿Qué perros son afectados?
La intolerancia al gluten puede afectar a cualquier perro y a cualquier raza, pero está particularmente bien documentada en el Setter Irlandés y el Samoyedo. Los propietarios suelen ver los signos de esta condición en el momento que un perro alcanza los 6 ó 7 meses de edad.

Diagnóstico
Al evaluar un perro con una historia de diarrea, pérdida de peso, mala condición corporal y malestar general, la mayoría de los veterinarios llevarán a cabo pruebas rutinarias de sangre y orina. Probablemente también le hará un examen fecal en busca de parásitos, tomará radiografías abdominales y también le hará la prueba de la insuficiencia pancreática exocrina. Los resultados de estas pruebas en perros que son sensibles al gluten por lo general no presentan complicaciones. La única manera de diagnosticar definitivamente la intolerancia al gluten es poner al perro en una dieta libre de gluten durante 2 a 4 semanas y buscar mejorías. El animal debe aumentar de peso y dejar de tener diarrea una vez que se elimina el gluten. Entonces, el gluten se vuelve a introducir en la dieta. El diagnóstico de la intolerancia al gluten se confirma si, tras incluir de nuevo el gluten en la dieta del perro, éste sufre recaídas.

Tratamiento
Afortunadamente, la intolerancia al gluten es completamente tratable. Todos los síntomas se resuelven cuando el perro se alimenta con una dieta sin grano. Los alimentos y golosinas con trigo, centeno, avena, cebada u otros granos de cereales deben ser evitados. El trigo es el ingrediente más problemático para los perros con sensibilidad al gluten, y es común en alimentos comerciales para perros. 

Los granos genéticamente modificados son especialmente riesgosos para perros con intolerancia al gluten. Curiosamente, las mariposas que entran en contacto con polen de cultivos genéticamente alterados sufren una serie de problemas de salud, y finalmente desarrollan mutaciones genéticas. Es posible que algo similar ocurra cuando los perros comen granos modificados genéticamente, especialmente si su sistema no puede asimilar el grano.

Fuente: mascotaking.com
 

28 julio 2025

Consecuencias invisibles del tabaco en perros


Fumar cerca del perro o gato afecta su salud mental y emocional: cinco consejos para proteger a su mascota del humo.

Según un estudio, publicado en abril de 2025 en el Journal of Veterinary Behavior, alerta sobre los efectos del humo en espacios cerrados como el coche y el perjuicio hacia la salud de nuestros perros. Además, el humo del tabaco no solo daña sus pulmones, también puede alterar su estado de ánimo y conducta. El humo del cigarrillo contiene alrededor de 4,7 mil sustancias nocivas, entre las que destacan la nicotina y el monóxido de carbono, altamente dañinas para el organismo que las inhala.


Fumadores pasivos

El consumo de tabaco es una de las principales causas de enfermedad prevenible en humanos, asociado a patologías respiratorias, cardiovasculares y distintos tipos de cáncer. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que ese mismo humo que afecta a los fumadores y a quienes los rodean también tiene consecuencias graves para los animales de compañía, especialmente los perros, que comparten con nosotros el aire en casa, en el coche y en otros espacios cerrados.



Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el humo ajeno o de fumadores pasivos es el humo que llena restaurantes, oficinas, hogares u otros espacios cerrados cuando las personas fuman productos de tabaco. No existe un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno. Este tipo de exposición causa enfermedades cardiovasculares y respiratorias graves, incluidas cardiopatías isquémicas y cáncer de pulmón, y provoca alrededor de 1,6 millones de muertes prematuras cada año. El sistema respiratorio de los animales es muy similar al nuestro, con lo cual no es extraño que el humo del tabaco les afecte de forma indirecta. En esta misma línea, es importante diferenciar entre cómo afecta esto a perros, gatos u otros animales como pájaros, conejos, hámsteres.


Un nuevo estudio

Aflofarm, compañía farmacéutica referente en el tratamiento de la dependencia del tabaco, quiere concienciar sobre una realidad poco visible: el humo del tabaco también altera la salud emocional y conducta de nuestros perros, no solo su sistema respiratorio. Como venimos diciendo, un reciente estudio publicado en el Journal of Veterinary Behavior ha revelado datos contundentes: los perros que viven en ambientes donde hay humo de tabaco muestran niveles significativamente mayores de ansiedad, miedo, agresividad y dificultad para el aprendizaje. La investigación, realizada con más de 300 perros, indica que:

27 julio 2025

Día Mundial del Perro callejero


Una valiosa iniciativa del periodista chileno Ignacio Gac para fomentar la adopción y el buen trato a los perros de la calle y abandonados

“Los perros no son nuestra vida completa pero hacen nuestras vidas completas” lo afirmó y con razón el fotógrafo norteamericano y amante de los animales Roger Caras. Es además Presidente de Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales. 
 
El último domingo de julio se celebra el Día Mundial del Perro Callejero. 

Esos canes víctimas de la indiferencia o rechazo de tantos a quienes estorban, cuando buscan migajas para paliar una terrible necesidad de alimento, en medio de sus múltiples carencias. Y seguro de muchos dolores sin olvidar que son seres vivos y muy sensibles.
 
El día del perro callejero comenzó en Chile en 2008 y según su promotor “se creó para que todas las personas que puedan salgan a las calles y ayuden a los canes abandonados; para que les ofrezcan ayuda, comida y la protección que necesitan”  
Ignacio Gac también comentó hace poco como nació su propuesta: “Estaba un poco hastiado de la parafernalia del día de la madre y del padre y quería hacer algo al respecto. Siempre me han gustado los animales, y al salir de mi casa está lleno de perros callejeros tratando de sobrevivir”. Decidió entonces crear un grupo de Facebook para conmemorar el día, que ese año cayó el 27 de julio. “Además quería que fuera un domingo para que la gente tenga el tiempo de conmemorar el día", dice el chileno.
 
La fecha es un recordatorio para frenar los abandonos de animales, fomentar las adopciones responsables y proteger a los canes y felinos que vagan por nuestras calles, ciudades y zonas rurales sin alimento, con sed y vulnerables a los peligros. El Día Mundial del Perro Callejero, debe celebrarse como iniciativa de cada uno generando al menos una acción responsable y sostenible con alguno de estos seres abandonados. O igualmente poniéndose en contacto con las asociaciones de defensa de los animales, grupos canófilos, que ya tienen generalmente campañas muy bien estructuradas y organizadas. Ellas facilitan las adopciones responsables de perros y gatos.
 
El Día del Perro Callejero es un homenaje a todos los canes que vagan por las calles, ciudades y entornos rurales del mundo, sin destino cierto. Faltos de alimentos, con sed y vulnerables, estos compañeros carecen de lo que todos los perros y gatos necesitan: el cariño y los cuidados de una persona que les quiera. De alguien que les dé un mínimo de atención, que los haga sentir dignos.
 
Este emotivo vídeo del Día del Perro Callejero que nos comparte Ignacio Gac forma parte de la campaña de concientización social sobre este grave problema. 

Video:


En esta fecha es importante recordar que el monumento al “Perro callejero” está en Ciudad de México y rinde tributo al símbolo del can abandonado y maltratado, ‘Peluso’. El pedestal tiene una placa, donde Peluso manda un mensaje, esperando  que muchos de sus ‘colegas’ callejeros sean queridos y amados o tengan una segunda oportunidad como él para ser feliz y brindar amor a su humano y amigo incondicional. 


En la placa se lee:
 
‘Mi único delito fue nacer y vivir en las calles o ser abandonado.
Yo no pedí nacer y a pesar de tu indiferencia y de tus golpes,
lo único que te pido es lo que sobra de tu amor.
¡Ya no quiero sufrir, sobrevivir al mundo es solo una cuestión de horror!
¡Ayúdame, ayúdame por favor!      Peluso.’
 

Y según Jeremy Bentham: “Si un ser sufre, no puede existir justificación moral para rehusar tomar ese sufrimiento en consideración. No importa la naturaleza del ser, el principio de igualdad requiere que su sufrimiento se considere igual al sufrimiento semejante de cualquier otro ser... Es probable que llegue el día en que el resto de la creación animal pueda adquirir aquellos derechos que jamás se le podrían haber negado a no ser por obra de la tiranía”.
 
También recordemos a Thomas Edison quien además de connotado científico, fue un baluarte de la protección animal: ‘La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no cesemos de dañar a otros seres vivos, somos aún salvajes'.


Fuente: pulzo.com (Colombia)

21 julio 2025

Los beneficios de tener un perro, según Harvard


Más allá del cariño y la alegría que contagian, los perros pueden ser grandes aliados para la salud física, emocional y social. Así lo confirman diversas investigaciones, entre ellas las realizadas por la Universidad de Harvard, que destacan cómo el vínculo con un perro impacta positivamente en el bienestar integral de las personas.

Menos estrés con un perro en casa: uno de los beneficios más reconocidos es la reducción del estrés. Acariciar a un perro, jugar o simplemente compartir un rato juntos estimula la liberación de oxitocina, la llamada “hormona del amor”, generando calma y mejorando el estado de ánimo. También disminuyen los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Mejor salud cardiovascular: se ha observado una mejora en la salud cardiovascular. Las personas que conviven con perros suelen tener presión arterial más baja y menor riesgo de enfermedades cardíacas, en parte gracias al ejercicio diario que implica cuidarlos.

Más actividad física: ese mismo movimiento diario se traduce en mayor actividad física, con caminatas que mejoran la salud general y ayudan a prevenir enfermedades crónicas.



Los perros nos hacen centrarnos en el presente: los perros también nos enseñan a vivir el presente, promoviendo la atención plena (mindfulness), y actúan como puentes sociales, generando interacciones cotidianas que fortalecen vínculos y combaten la soledad.

Compañía social y constante vínculo afectivo: por último, brindan compañía incondicional, especialmente valiosa en momentos difíciles y además fomentan la conectividad con otras personas, dado que los famosos paseos son espacios ideales para interactuar.

Tener un perro implica compromiso, pero sus beneficios superan ampliamente las responsabilidades. Es, sin duda, una forma hermosa de cuidar cuerpo, mente y corazón.


Fuente: canal26.com

Día Mundial del Perro

Los perros son para muchos el mejor amigo del hombre, por eso cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro.



El origen de esta celebración que viene desde el año 2004, no está claro. Se cree que fue creado con la intención de sensibilizar a la sociedad de los abusos que en la actualidad todavía se cometen con los perros, como el maltrato y el abandono.

Sobre todo porque con la llegada del verano en el hemisferio norte el número de abandonos crece notablemente. El 21 de julio no es la única fecha que se dedica a los perros. El 27 de julio se celebra el Día Internacional del Perro Callejero, con el objetivo de concienciar a miles de personas sobre la situación de estos perros. 

Como el 20 de julio se festeja el Día del Amigo, tal vez por eso al día siguiente celebramos el día del mejor amigo.


Fuente: antena3


15 julio 2025

Cuál es el horario indicado para alimentar a tu perro


Según especialistas de la Canadian Academy of Veterinary Nutrition (CAVN), citados por el sitio VCA Hospitals, lo ideal es alimentar a los perros adultos dos veces por día: entre las 8 y las 9 de la mañana, y entre las 17 y las 19hs. Esta distribución permite mantener estables sus niveles de energía y facilita una mejor digestión.

En el caso de los cachorros, el beneficio es doble: además de nutrirlos correctamente, ayuda a consolidar otras rutinas como hacer sus necesidades luego de comer. “Comer y luego salir a pasear o ir al sitio destinado para defecar puede convertirse en un aprendizaje clave para evitar accidentes dentro del hogar”, explicaron los expertos.



Qué pasa si no se respeta la rutina alimentaria

El sistema digestivo del perro funciona en ciclos similares al humano. Después de comer, el alimento permanece en el estómago durante algunas horas, y unas 8 a 10 horas más tarde, el cuerpo empieza a enviar señales al cerebro que activan la sensación de hambre.

Si un perro pasa demasiado tiempo sin alimentarse, puede experimentar estrés, desorientación o incluso pérdida del apetito. En ambientes cerrados, donde el animal no tiene acceso a otras fuentes de alimento, estas alteraciones pueden ser aún más notorias. Si el perro deja el plato lleno sin razón aparente, es recomendable consultar con un veterinario para descartar problemas de salud.

Mantener horarios fijos, observar sus comportamientos y atender cualquier cambio alimentario son prácticas esenciales para asegurarle a tu mascota una vida saludable, ordenada y libre de ansiedad.

Fuente: ambito.com

13 julio 2025

Origen de los antiguos perros de trineo de Groenlandia

Según un nuevo estudio, los conocimientos genómicos sobre el emblemático perro de trineo de Groenlandia revelan una rica historia de migración inuit y adaptación al Ártico. Los hallazgos proporcionan una guía crucial para preservar esta antigua raza en medio de las amenazas climáticas y los rápidos cambios culturales. Durante más de 9500 años, los perros de trineo han sido una parte fundamental de la vida en el Ártico. 

10 julio 2025

Un fármaco que prolonga la vida de los perros mayores

Este fármaco alcanza un hito clave en la aprobación de la FDA.



Es uno de los dos únicos medicamentos diseñados para prolongar la vida que ha superado este obstáculo.

Ver a los perros crecer y envejecer es una experiencia agridulce, pero ¿y si existiera una manera de brindarles vidas más largas y saludables? Pues bien, esa realidad está un paso más cerca, con el anuncio de la empresa biotecnológica Loyal de que su medicamento para prolongar la vida de los perros mayores ha alcanzado un hito clave hacia la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU.

Según un comunicado de prensa del 26 de febrero , el Centro de Medicina Veterinaria de la FDA descubrió que el medicamento, llamado LOY-002, cumple una condición conocida como “expectativa razonable de eficacia” (RXE).

Esto significa que los datos de Loyal sugieren que es razonablemente probable que LOY-002 haga lo que dice el nombre: prolongar la vida de los perros de 10 años o más y ayudarlos a mantener una calidad de vida saludable mientras lo hace. 

El medicamento funciona imitando la restricción calórica, que ya se ha demostrado que afecta la esperanza de vida y la salud. Cualquiera que haya tenido un perro sabe que no les gustan mucho las dietas, así que darles una pastilla a diario es una opción mucho más práctica; aunque, siendo sinceros, no evitará que te miren con cara de cachorro cada vez que te acerques al armario de las golosinas.

Cumplir con la condición RXE es un paso clave en una vía de la FDA conocida como aprobación condicional ampliada , que permite a las empresas comercializar un fármaco (y a los veterinarios recetarlo) y les da cinco años para reunir investigaciones adicionales que demuestren la eficacia del fármaco, después de lo cual podría obtener la aprobación total de la FDA .

Aún quedan dos requisitos que Loyal debe cumplir para obtener la aprobación condicional ampliada: demostrar que LOY-002 es seguro y que su fabricación es de alta calidad al ampliarse. Lograrlo podría ser más pronto que tarde.

“Contamos con amplios datos que respaldan ambos objetivos y esperamos haber cumplido con todos los requisitos reglamentarios para fines de 2025, lo que hará que un medicamento para la longevidad aprobado por la FDA sea una realidad para millones de perros el próximo año”, escribió Celine Halioua, directora ejecutiva de Loyal, en una publicación de blog sobre el reciente logro.

Este último logro de la FDA no es el primero de Loyal; en 2023 , la compañía también demostró RXE para su fármaco LOY-001, diseñado específicamente para prolongar la vida de perros de razas grandes. Se cree que esta fue la primera vez que un fármaco para prolongar la vida en cualquier animal alcanzó este hito.

"Estoy sumamente orgulloso de este logro", declaró Halioua a IFLScience . "Fue algo realmente importante".

Halioua espera que, si se aprueban, los medicamentos de la compañía no sólo prolongarán la esperanza de vida, sino también la alegría que experimentan tanto los perros como los humanos.

"Mi idea de los medicamentos antienvejecimiento es, en cierto modo, aumentar la autonomía", dijo Halioua. "Por eso, quiero ayudar a que las personas tengan más años para poder estar con sus perros".


Fuente: IFLScience - Johannes Van Zijl



09 julio 2025

Tatuajes en perros: Una moda potencialmente peligrosa


Los tatuajes en perros pueden verse muy originales, pero expertos advierten que les causan un sufrimiento innecesario a las mascotas.La moda de los tatuajes en perros es la menos sana para tu mascota. Plasmar en la piel dibujos permanentes es una moda que a muchos les encanta y que no tiene nada de malo siempre y cuando se haga en lugares higiénicos y con personal capacitado, no obstante, algunos amantes de los tatuajes están rebasando los límites y empiezan a buscar que sus mascotas luzcan tan a la moda como ellos, lo que ha hecho que se popularicen los tatuajes en perros. 


Usuarios en redes sociales expresaron su indignación ante tales hechos y las sociedades protectoras de animales señalan que, aunque pueden parecer algo inofensivo, los tatuajes en perros tienen consecuencias muy peligrosas e incluso, fatales.Así que antes de pensar que tatuar a tu perro es una buena idea porque lucirá muy original, toma en cuenta todos los riesgos a los que lo expones por una moda que es totalmente innecesaria e inadecuada para los lomitos.

Tatuajes en perros

Tatuar a las mascotas no es algo nuevo, en realidad es común entre algunos veterinarios después de ciertas cirugías o intervenciones, sin embargo, solo se plasma un pequeño identificador numérico de dimensiones muy discretas que no causan ningún daño al animal. De hecho, los tatuajes son una forma aceptada para identificar animales e incluso es una técnica promovida por el grupo Personas a Favor del Trato Ético Hacia los Animales (PETA, por sus siglas en inglés). Y no son los únicos casos. En Carolina del Norte, Estados Unidos, un hombre también decidió tatuar a sus dos perros pitbull en el vientre, con el supuesto objetivo de identificarlos más fácilmente en caso de que se pierdan. Señaló a CNN que los animales estaban sedados cuando se les aplicó el tatuaje, por lo que supuestamente no sufrieron. Tras darse a conocer estos casos, usuarios de redes sociales y las sociedades protectoras de mascotas manifestaron su indignación ante el hecho considerado ya como maltrato animal, pues en algunas imágenes publicadas, incluso puede verse que los perros necesitan ser anestesiados para tatuarlos, lo que pone en peligro su vida, especialmente si son mascotas de tamaño pequeño, pues su corazón podría no resistir. 

Quienes deciden hacer tatuajes en perros argumentan que, de esa forma, su mascota se verá muy original o que es útil para identificarla fácilmente en caso de perderla, pero lo que no toman en cuenta son todos los riesgos y el sufrimiento al que exponen al animal. Los expertos indican que los tatuajes en perros les causan mucho estrés durante el proceso, también un dolor intenso que a veces requiere de anestesia general para que pueda soportarlo, así como molestias y riesgos de infecciones durante el proceso de cicatrización que son absolutamente innecesarias, sobre todo si se hacen tatuajes muy grandes o en zonas altamente sensibles, como el vientre.


Los tatuajes en perros podrán verse muy atractivos y únicos, pero son considerados como maltrato animal porque es un hecho que le causas un daño potencial a tu mascota. Si deseas identificarlo, hay otras formas de lograrlo, como una placa con todos los datos necesarios o un chip en su collar. Modificar la apariencia de tu perro por estética puede resultar peligroso y doloroso, pero sobre todo es innecesario. Recuerda que debes cuidarlo y protegerlo, no causarle un sufrimiento.



Fuente: AireDigital (Santa Fe)

05 julio 2025

Nipper, el perrito de la RCA



Un pequeño perro (1) se sienta con curiosidad a escuchar la voz de su dueño, voz que viene de la bocina de un gramófono. La famosa pintura es una de más reconocidas marcas del mundo. El logotipo hizo su primera aparición en publicidad en 1900. 



"Nipper" era un perro callejero encontrado en 1884 por  Barraud en Bristol, UK. Cuando Mark murió tres años más tarde, "Nipper" (pinza) —llamado así por su tendencia a morder la parte trasera de las piernas de los visitantes—, fue llevado a Liverpool por el hermano de Mark, Francis Barraud, que era pintor. Nipper descubrió el fonógrafo y Francis Barraud a menudo notaba cómo Nipper prestaba atención de dónde provenía la voz, ya que algunos de los cilindros tenían grabaciones de la voz del fallecido Mark. Esta escena debe haber sido impresa indeleblemente en el cerebro de Barraud, ya que tres años después que Nipper murió (en septiembre de 1895), fue que pintó el cuadro.

'La voz de su amo'. En su forma original, terminado a principios de 1899, el cuadro muestra  un perro escuchando un fonógrafo con un cuerno negro. Esta es la versión que fue registrada en derechos de autor por Francis Barraud el 11 de febrero 1899 bajo el título 'Perro mirando y escuchando un fonógrafo'. Más tarde Barraud decidió cambiar el nombre del cuadro por 'La voz de su amo' (His master´s voice), Barraud intentó exhibirlo en la academia real, pero fue rechazado. Tampoco tuvo suerte con las revistas. La razón que le daban era que "Nadie sabía qué estaba haciendo el perro"En la empresa Edison Bell, (principal fabricante del fonógrafo de cilindro), tampoco tuvo éxito. "Los perros no escuchan los fonógrafos" —dijeron en la compañía. Un amigo le sugirió a Barraud que podría hacer la imagen más atractiva mediante la sustitución del cuerno negro por uno más moderno, y esto podría facilitar la venta del cuadro. Barraud visitó la empresa recién formada, con una fotografía de su pintura y una solicitud para pedir prestado un cuerno de latón y utilizarlo como un modelo . Al gerente de la empresa de gramófono, Gary Owen, le gustó la pintura y se ofreció a comprarla si Barraud reemplazaba el fonógrafo por un gramófono de Berliner. El artista hizo los cambios y la pintura fue entregada el 17 de octubre de 1899. 

En su visita a Londres en mayo de 1900, Emile Berliner, nacido en alemania y residente en Washington, inventor del gramófono y del disco plano, vio la pintura colgada en la pared de la oficina de Owen en la compañía Gramophone Company Ltd. Berliner se contactó con Barraud y le pidió que hiciera una copia de la pintura. La llevó a los Estados Unidos e inmediatamente buscó una marca para ella, que fue otorgada por la oficina de patentes el 10 de julio de 1900. Berliner pasó la marca a su compañero Eldridge R. Johnson (con quien ya había trabajado en mejorar el gramófono). La compañía de Johnson, Victor Talking Machine, extendió la protección de las marca a Centro y Sudamérica, el Lejano Oriente y Japón .


En EE.UU. el logotipo de Nipper apareció en las novedades de promoción de ventas de la Victor Talking Machine de Johnson, en las partidas de cartas, en los catálogos de discos Victor y en las etiquetas de papel de los discos. También se convirtió en el logotipo de la marca de la compañía Gramophone en Inglaterra y apareció en toda la literatura de la empresa. La empresa Gramophone ya tenía un icono: 'El ángel grabador'. El perro con la trompeta apareció en todos los sellos discográficos de Gramophone. En Alemania, la DGG (Deutsche Grammophon Gesellschaft) presentó el logotipo con traducción al alemán "Stimme die des Herrn". Estas afiliaciones duraron más o menos hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. El icono sobrevivió a la fusión de Victor con RCA en 1929.

Francis Barraud murió el  29 de agosto de 1924, tras haber pintado unos 24 ejemplares de su obra más famosa, encargados por las empresas Gramophone y Victor para sus sucursales en todo el mundo.  Barraud no tuvo la suerte de obtener los derechos de autor de la modificación, en cambio recibió dos pagos de £ 50 cada uno, el primero le dio a la compañía derechos exclusivos de reproducción, mientras que los derechos de autor del segundo fueron transferidos a la Gramophone Company ltd.