![]() |
Portada de la revista Fray Mocho, N°122-año 1914 |
29 abril 2024
Día del Animal
26 abril 2024
¿Cuáles son las razas de perro más afectadas por garrapatas?
Un nuevo estudio ha identificado la prevalencia y los factores de riesgo de la infestación por garrapatas en una serie de razas de perro
Investigadores del Royal Veterinary College han publicado un nuevo estudio para informar de la prevalencia y los factores de riesgo de la infestación por garrapatas en perros en el Reino Unido basándose en registros electrónicos anonimizados de pacientes.
![]() |
El Cairn terrier es el perro con más probabilidades de tener garrapatas. |
Para realizar el estudio se siguieron los registros clínicos de perros que habían recibido atención veterinaria en 2016 en clínicas que participan en el programa VetCompass durante un período de 5 años para identificar casos de infestación por garrapatas. El análisis de factores de riesgo utilizó modelos de regresión logística multivariable.
El estudio incluyó a 905.553 perros. A partir de una muestra aleatoria se identificaron 1.903 casos de infestación por garrapatas. La prevalencia estimada en el período de 5 años (2014 a 2018) fue del 2,03%.
En este sentido, los investigadores destacan que dieciséis razas mostraron mayores probabilidades de infestación por garrapatas. Así, las razas con mayores probabilidades incluyeron Cairn terrier (proporción de probabilidades 2,86), Caniche estándar (2,80) y Goldendoodle (2,63).
Por otro lado, seis razas mostraron probabilidades reducidas, con las probabilidades más bajas mostradas por Staffordshire bull terrier (0,35), Rottweiler (0,35) y Chihuahua (0,38).
Asimismo, en el estudio se explica que los machos tenían 1,24 veces más probabilidades que las hembras. Los investigadores también apuntan que las razas de perro de diseño tenían más probabilidades (1,81) que las que no lo eran.
Además, en comparación con las razas de pelaje corto, las razas con pelo de longitud media mostraron mayores probabilidades (2,20). También, los investigadores subrayan que las razas con orejas caídas tenían mayores probabilidades en comparación con las razas con orejas erguidas.
Fuente: Animal´s Health
24 abril 2024
El Sargento Stubby
La increíble vida de Stubby, el perro que salvó vidas y fue condecorado como un héroe de guerra. Llegó a tener el grado de sargento por su participación junto al ejército de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial; su llegada al pelotón y sus últimos días.
Stubby se convirtió en sargento y adquirió importantes habilidades que lo hicieron destacar
A lo largo de los años, los animales desempeñaron roles destacados y heroicos en los conflictos que marcaron el siglo XX. Uno de ellos fue el sargento Stubby, un perro condecorado por sus acciones durante la Primera Guerra Mundial, quien protegió a su brigada de ataques de gas mostaza y espionaje alemán.
Según detalla el Museo Smithsoniano, la historia de Stubby comenzó durante la Gran Guerra. Fue en 1917 cuando el soldado estadounidense J. Robert Conroy entrenaba para la guerra en los campos de la Universidad de Yale cuando encontró un cachorro de cola corta al que decidió adoptar y nombró Stubby. Se trató de un perro de raza Boston bull terrier, que en un comienzo paseaba por los jardines del campus en Connecticut mientras los integrantes del Regimiento 102 de Infantería de la 26 División Yankee se entrenaban para ir al frente.
23 abril 2024
Día Mundial del Perro Guía
Cómo se entrenan y por qué son clave para la independencia de sus tutores
Estos canes son una influencia positiva y mejoran la calidad de vida de las personas. Cuáles son las técnicas para construir el vínculo entre los caninos y los humanos, crucial para la autonomía en la vida cotidiana.
Considerado como el mejor amigo del hombre, el perro es un compañero fiel, que cumple un papel crucial en la vida de las personas. Tanto es así que son un miembro más en las familias. Pero hay algo más que la compañía. En el caso de los perros guía o de asistencia son los pilares fundamentales para la independencia de sus tutores, y su valor, inestimable.
Estos perros de asistencia brindan apoyo, acompañan, orientan y auxilian a personas con diferentes tipos de discapacidades, como las físicas, auditivas, visuales e incluso autismo, brindando autoestima y seguridad.
22 abril 2024
Mitad perro, mitad zorro: así es la insólita especie híbrida descubierta en Brasil
Se trata de una espontánea procreación entre especies que pertenecen a géneros taxonómicos distintos, un caso extraño en la naturaleza.
En 2021, un extraño animal apareció en el Centro de Conservación y Rehabilitación de Animales Silvestres de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, en Brasil. Había sido atropellado por un coche y los técnicos de la universidad lo cuidaron hasta que se recuperó. Pero incluso entonces, no tenían claro de qué animal se trataba: era un cánido de pelaje oscuro y grandes orejas, pero no se parecía a ninguno que conocieran.
Y no es de extrañar ya que, hasta entonces, no se tenía constancia de que dicho animal existiera. Dos años después, el ADN ha revelado que se trataba de un híbrido, es decir, un animal nacido de dos individuos pertenecientes a especies distintas: en este caso, el padre era un perro doméstico (Canis lupus familiaris) y la madre un zorro de las Pampas (Lycalopex gymnocercus), una especie presente en la zona central de América del Sur.
UN HÍBRIDO SIN NOMBRE
El análisis de ADN encontró los marcadores genéticos de ambas especies en esta hembra: tenía 76 cromosomas, en comparación con los 78 de los perros y los 74 de los zorros de las pampas. Era, por lo tanto, un animal híbrido que debía considerarse como una especie nueva, aún sin nombre. Hay que señalar que muchos animales híbridos no reciben una nomenclatura científica, pero la mayoría sí que tienen un nombre común: es el caso de la mula, cruce de yegua y burro; o el ligre, cruce de león y tigresa.
15 abril 2024
Perros del futuro, sin humanos
Es la vieja pregunta: si los humanos desaparecieran de la faz del planeta, ¿qué pasaría con el resto de las especies de la Tierra?
Bueno, según un experto, todos los perros tendrían el mismo aspecto y las razas dejarían de existir.
El Dr. Dan O'Neill, profesor de epidemiología animal en el Royal Veterinary College, dice que perros de todas las formas y tamaños podrían aparearse entre sí.
Como resultado, los atributos "antinaturales" y poco saludables, como las caras planas y los torsos largos con forma de salchichas, pronto desaparecerían, lo que eventualmente conduciría a un modelo canino único y perfecto.
El Dr. O'Neill se refiere a este perro hipotético como la "raza Ricitos de Oro", porque es "perfecto" y no sufre ninguna anomalía causada por el hombre.
La raza Ricitos de Oro (Goldilocks Breed): si los humanos fueran eliminados del planeta mañana, así es como se verían todos los perros en cinco años. Hoy en día, existe tanta variación física en los perros porque los humanos los han criado selectivamente para acentuar ciertas características inusuales, como patas rechonchas en los perros salchicha y caras planas en los pugs. Sin los humanos, todos los perros se reproducirían entre sí y estas características "antinaturales" eventualmente se perderían.
Desde los enormes grandes daneses hasta los diminutos chihuahuas, las diferentes razas de perros tienen un aspecto muy diferente.
Sin embargo, el Dr. O'Neill afirma que "las razas no existen", porque se trata de "un concepto inventado por los humanos".
"Si los humanos desaparecieran del planeta mañana, las razas desaparecerían en cinco años porque todos los diferentes tipos de perros se reproducirían entre sí y se transformarían nuevamente en uno solo", dijo a MailOnline.
![]() |
Estos caninos que viven y se reproducen libremente tienden a verse iguales en todos los continentes y están más cerca de los perros de hace miles de años.
14 abril 2024
Akita Inu, origen y lo que hay que saber sobre esta raza
Los perros de raza Akita Inu son conocidos por su nobleza, lealtad y valentía
El Akita Inu es una raza de perro japonesa de gran tamaño, conocida por su nobleza, lealtad y valentía. Originario de la región montañosa de Akita en Japón, este perro ha sido parte integral de la cultura japonesa durante siglos. Su pelaje denso y su cola enroscada sobre su espalda son características distintivas de esta impresionante raza.
Una curiosidad fascinante sobre el Akita Inu es su historia, donde Hachiko, uno de los perros más famosos de Japón, encarna la lealtad inquebrantable. Hachiko esperó en la estación de tren de Shibuya durante casi una década después de la muerte de su dueño, un gesto que ha sido inmortalizado y admirado en todo el mundo como un ejemplo de devoción perruna.
Además, el Akita Inu es considerado un símbolo de buena salud, felicidad y prosperidad en la cultura japonesa, a menudo regalado como un gesto de buena suerte a las familias recién casadas o a aquellos que están enfermos.
Esta raza también es conocida por su instinto protector y valiente, siendo excelentes guardianes del hogar. Sin embargo, a pesar de su lealtad hacia su familia, pueden mostrar una personalidad independiente y terca, requiriendo un líder fuerte y coherente en la manada para prosperar.
Es una raza venerada en Japón y apreciada en todo el mundo por su nobleza, devoción y rica historia cultural.
13 abril 2024
El cáncer se convierte en la primera causa de muerte de los perros domésticos
Hay 5 factores determinantes que aumentan la probabilidad de que un perro adquiera cáncer en la edad adulta. Aquí te explicamos cuáles son y cómo prevenirlos.
Le pasa a la mitad de la población de perros domésticos adultos. Después de tener vidas relativamente sanas, el 50 % de los perros padecen cáncer al llegar a la madurez, y no logran superar la enfermedad. Específicamente, de acuerdo con un estudio publicado recientemente, el fenómeno está presente en razas como Rottweilers y Mastines tibetanos, que demostraron ser más susceptibles a luchar contra la enfermedad.
Sin embargo, no todas las razas de perros son tan propensas como otras para desarrollar cáncer. Mucho tiene que ver, explican los investigadores, con el mestizaje, la edad y el ambiente en el que estos animales de compañía vivan. Esto es lo que sabemos al respecto.
¿De qué depende que un perro tenga cáncer?
De acuerdo con la Asociación Americana de Hospitales de Animales (AAHA por sus siglas en inglés), la única organización en EEUU especializada en evaluar la medicina veterinaria, los perros son susceptibles a desarrollar los mismos tipos de cáncer que los humanos. Según la institución, «los perros son los únicos animales no-humanos que desarrollan cáncer de próstata».
12 abril 2024
El cementerio de los perros (París)
- El terreno de una hectárea, originalmente estaba dividido en cuatro bloques: el de perros, el de gatos, el de pájaros y el de otros animales, pero actualmente estas separaciones no se han mantenido. La entrada con su arco estilo art nouveau fue obra del arquitecto parisino Eugène Petit.
![]() |
Barry |
(*) Se dice también que esta historia no es real, que Barry murió plácidamente y de viejo. El relato se hizo para darle mayor difusión a los rescates de los perros de San Bernardo en los Alpes.
![]() |
Papillon y Turc |
08 abril 2024
El rey de los "dog lovers"
Curly Howard no solo es recordado por su talento para la comedia con Los Tres Chiflados (The Trhee Stooges) sino como el rey de los 'dog lovers'.
Una faceta casi desconocida de quizá uno de los miembros más populares de Los Tres Chiflados: Jerome Lester Horwitz (1903-1952), mejor conocido como Curly Howard. Además de sus “woo-woo”, “n’yuk nyuk” y otros característicos sonidos onomatopéyicos, este actor de teatro vodevil y comediante estadounidense era un ávido amante de los perros. De acuerdo a una publicación en su cuenta de Facebook, Miranda Squires Magnus menciona que era tal su amor por estas mascotas que en su contrato con Columbia Pictures incluía una cláusula que le permitía llevar sus perros a los sets de filmación.
04 abril 2024
Tumores de mamas en perros y gatos
03 abril 2024
Síndrome de Wobbler en perros
El Síndrome de Wobbler, Espondilomielopatía cervical o síndrome de inestabilidad es un trastorno neurológico relativamente común que afecta a perros de razas grandes. El 80 % de los casos diagnosticados corresponden a Doberman y Gran Danés.
El "síndrome Wobbler" es una enfermedad devastadora de las vértebras cervicales y discos intervertebrales resultantes en estrechamiento del canal cervical y compresión de la médula espinal, lo que conduce a un modo de andar tambaleante en perros y caballos. Esta condición es más común en perros de razas grandes, en particular, los doberman. La causa subyacente no se ha determinado completamente todavía, pero parece ser una combinación de la degeneración del disco y la inestabilidad de la columna cervical. La causa exacta es desconocida, participan muchos factores, como: nutrición inadecuada, trauma, herencia, etc.
Anatomía del Síndrome del tambaleo/Síndrome de Wobbler:
El raquis cervical está compuesto por: Vértebras cervicales. - Discos intervertebrales. - Ligamento longitudinal dorsal. - Ligamento amarillo - Canal medular - Médula espinal.
Vértebras cervicales: Principales estructuras: Cuerpos vertebrales - Arcos vertebrales.-
Discos intervertebrales: Están alojados entre los cuerpos vertebrales (exceptuando C1 y C2). Tiene dos partes: Anillo fibroso. - Núcleo pulposo.
Ligamento longitudinal dorsal: Corre en el piso del canal medular a lo largo del raquis cervical.
Ligamento amarillo: Situado en dorsal del canal medular.
El canal medular está ocupado por la médula espinal. Esta pertenece al sistema nervioso. Su principal función es trasmitir toda la información sensitiva, motora, conciente o inconsciente desde el cerebro a los miembros y al resto del cuerpo por detrás de la columna cervical. Hay información que realiza el camino inverso, desde el cuerpo al cerebro. Por lo tanto cualquier daño o compresión que sufra la médula, impide la correcta transmisión de dicha información. Esta falta de coordinación entre el cerebro y el resto del cuerpo se traduce en síntomas clínicos típicos, ejemplo entre otros: incoordinación o tambaleo la caminar.