Ignacio Lucas Albarracín (Córdoba, 31 de julio de 1850 - Lomas de
Zamora, 29 de abril de 1926), jurisconsulto y abogado argentino, fue
durante más de cincuenta años primer secretario y presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales. En Argentina el 29 de abril se festeja el Día del Animal.
![]() |
Portada de la revista Fray Mocho, N°122-año 1914 |
Nació en Córdoba, pero siempre se consideró sanjuanino de nacimiento por
el hecho de que su padre, el coronel sanjuanino Santiago Albarracín,
vivía refugiado en esta ciudad por razones políticas. Por eso también
figura como nacido en San Juan en muchos documentos oficiales.
Pariente cercano de Domingo Faustino Sarmiento, estableció su estudio en
Buenos Aires y junto a él participó de algunas luchas políticas. Se
dedicó a su profesión y no admitió ningún cargo de naturaleza política.
Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales fundada
en 1879. Sucedió a Sarmiento como presidente de dicha entidad en 1885,
cargo que desempeñó hasta su muerte. Albarracín inició su cruzada contra
la doma de potros, la riña de gallos, las corridas de toros, la
crueldad en la matanza para faenar animales, el tiro a la paloma,
la protección a los equinos de tiro (logrando la obligación de
colocarle protección en la cabeza en los días de verano), en fin, un
sinnúmero de cosas en las que trasuntaba su amor a la naturaleza.
Fue uno de los propulsores de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2.786),promulgada el 25 de julio de 1891. Esta Ley, llamada comúnmente "Ley Sarmiento", es la precursora de la Ley 14.346 de proteccionismo contra la crueldad hacia los animales.
Coincidentemente Ignacio Lucas Albarracín murió de un paro cardíaco en su casa, festejando el Día del animal
el 29 de abril de 1926. En diversos sitios figura como pospuesta esa
fecha en su homenaje, pero es una mala interpretación; ya que se
había empezado a celebrar esa misma fecha años antes.
![]() |
Ignacio Lucas Albarracín |
En Argentina, esta fecha se celebró por primera vez el 2 de mayo de 1908 por iniciativa de Albarracín juntamente con Clemente Onelli, director del jardín zoológico, quienes propusieron realizar en Buenos Aires una Fiesta
del Animal. En principio, la celebración se organizó para el 29 de
abril de 1908, sin embargo ese día llovió y la fiesta tuvo que ser
reprogramada, por esa única vez, para el 2 de mayo.
Ver: Maltrato animal
Ver: Ley 14.346